Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Patricia Bullrich hará un anuncio anti piquetes aéreos: "Intercargo tiene que dejar de existir"



Tras el paro feroz establecido durante el miércoles, el Gobierno anticipó que tomará medidas extremas contra la estatal. Denuncian al gremio APA




El Gobierno sigue decidido a desarticular el andamiaje de empresas estatales con peso en el segmento aerocomercial y, ante el reciente escenario de paro establecido por los trabajadores que mueven los equipajes y prestan servicio en tierra, prepara medidas para cesar las actividades de Intercargo, otra de las compañías que aún dependen financieramente de la Casa Rosada. Así lo anticipó Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad, quien no dudó en tildar de "mafia" a la dirigencia y los cuadros sindicales dentro de esa compañía. Durante la jornada del miércoles, un paro establecido por Intercargo redundó en afectaciones de múltiples vuelos de Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart en el plano local, y también sufrieron dificultades operativas aéreas internacionales como LATAM. APA, el gremio que integra al personal aeronáutico ligado a la firma estatal, podría promover nuevos paros en respuesta a la decisión oficial de recortes puestos de trabajo en ese nicho.

Dado el contexto, Bullrich anticipó que el Gobierno prepara anuncios para "terminar con los piquetes aéreos", y que la intención de la gestión libertaria es "liberar los aeropuertos".

"Ayer se habló informalmente en el gabinete. Se van a tomar medidas mucho más drásticas con la compañía Intercargo, que es un problema enorme desde hace muchos años, que ha tenido y tiene mafias", declaró.

Patricia Bullrich anticipó que Intercargo dejaría de existir
"Estar cautivos (de esta empresa) es algo que se está resolviendo en estos días, Intercargo tiene que dejar de existir. En pocos días se conocerán medidas muy importantes respecto a terminar con esta extorsión y los piquetes aéreos", añadió.

Sin ahorrar pirotecnia, Bullrich sostuvo que, "así como liberamos la calle, vamos a liberar los aeropuertos", y adelantó que, ya en lo referente a la situación de Aerolíneas Argentinas, el presidente Javier Milei pedirá que la estatal entre en un proceso preventivo de crisis si es que no se presenta un esquema para que la aérea funcione sin conflictos.


En la vereda de enfrente, el secretario gremial de APA, Edgardo Llano, dejó en claro que el sindicato implementará nuevas medidas de fuerza si no se aplican cambios a la estrategia de reducción de personal que lleva adelante el Gobierno en el sector aerocomercial.

Y sostuvo que el impacto de la medida de Intercargo tuvo lugar a partir de que el gremio avanzó con el paro sin notificar a las autoridades. "No hubo margen para avisar, lo que hicimos fue llamar a la empresa antes de empezar la medida, y la empresa no atendió los teléfonos", dijo.

Durante la protesta del miércoles, APA emitió un comunicado una vez establecido el paro y con el siguiente argumento: "La Asociación del Personal Aeronáutico (APA) informa que la empresa Intercargo decidió despedir arbitrariamente y sin causa a un trabajador de la base Aeroparque. Exigimos de forma urgente su ilegítima reincorporación".


"Advertimos que puede haber demoras por reuniones informativas. No vamos a permitir este tipo de provocaciones, menos aún en medio de la irresponsabilidad de Fernando Montes, Presidente de Intercargo, y sus gerentes frente a una paritaria interrumpida intencionalmente para perjudicar económicamente al conjunto de trabajadores/as de Intercargo", acotó la entidad.


Denuncian al gremio de Intercargo por presunta privación de la libertad
Dada la envergadura y las características del paro, APA y sus líderes fueron denunciados en las últimas horas por presunta privación ilegítima de la libertad, extorsión y entorpecimiento del transporte aéreo, en tanto la medida de fuerza impidió el descenso de los pasajeros de sendos aviones aterrizados en el Aeroparque porteño y la terminal internacional de Ezeiza.

Según el oficialismo, más de 2.200 personas debieron permanecer en las aeronaves a raíz del paro de Intercargo, lo cual "ocasionó un grave perjuicio a los pasajeros y a la operativa aeroportuaria".

"Nos encontramos ante un ‘piquete aéreo’ que impidió a miles de personas descender de las aeronaves, entre ellos mujeres embarazadas y niños, quienes debieron soportar más de dos horas en cabinas sin ventilación adecuada, situación que derivó en complicaciones de salud para algunos pasajeros", se indicó de forma oficial.

Los pasajeros en cuestión finalmente lograron descender a partir de la intervención de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). La cartera de Seguridad también integrará información del operativo de la PSA para ampliar su denuncia contra la organización que encabeza Llano.


Jueves, 7 de noviembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER