Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Euforia en el Gobierno: Milei apuesta a la sintonía con Trump para captar dólares e inversiones


En Casa Rosada creen que el triunfo del líder republicano en los Estados Unidos acercará inversiones en la economía real. Euforia en el gabinete económico





En el Gobierno había euforia. No hay otra palabra que califique mejor para describir el estado de ánimo de los funcionarios. La sensación en el equipo económico era que el presidente Javier Milei se había jugado un "pleno" a la relación personal y política con Donald Trump, y que la historia le terminó dando la razón.

Uno de los miembros del equipo oficial no esconde para nada el entusiasmo, en su breve diálogo con iProfesional. Asegura que en los despachos oficiales se vive de la misma manera.

En una jornada donde el riesgo país declinó un 7,2%, hasta los 870 puntos -el nivel más bajo desde las Primarias del año 2019-, y los bonos registraron alzas de 2,2% promedio, se entiende la distensión de los funcionarios.

Estados Unidos, un aliado clave para el Gobierno argentino

El portavoz de esa visión optimista fue Demián Reidel, jefe del comité de asesores económicos de Milei, que escribió en su cuenta de X (ex Twitter), ayer bien temprano:

"Estados Unidos es un aliado clave para Argentina. La victoria de Trump es una gran noticia para el país. Hasta Elon Musk, que formará parte del gobierno, es amigo de @JMilei. Qué bien votamos".

Reidel no es un funcionario más. Es una de las personas de más confianza del Presidente, a la hora de hablar de economía. El propio Milei había contado, tiempo atrás, que pensaba en escribir un libro con él.

Reidel conoce muy bien a Milei. Transmite en sintonía con el pensamiento del jefe de Estado. Por eso es destacable el posteo que hizo ayer por la mañana, apenas unos minutos después de que el Presidente saludara a Trump por la victoria.

"¡ALERTA A INVERSORES! PELIGRO!! Queda menos de un año! ¿Para qué? Para invertir a precios bajos en Argentina. Se está dando todo para que el país despegue. En menos de un año serán las elecciones legislativas. Cuando LLA gane arrasando, se eliminarán los últimos obstáculos de los que quieren evitar el cambio. (Ya saben quienes son) Y ahí ???? Pero claro, los precios van a reflejar ese cambio. El mercado LA VE. ¿Quieren comprar barato? Es ahora. No digan que no les avisé. Un año. Tic tac…".


Javier Milei espera el próximo puente de dólares del sector privado
El Gobierno está convencido de que el triunfo del líder republicano forma parte de una pieza más hacia la reconstrucción de la economía argentina.

Y que, así como Milei pudo desactivar una bomba hiperinflacionaria y fue exitoso en la atracción de capitales a través de un poderoso blanqueo, el próximo gobierno de Trump dará lugar a la consolidación del poder "mileísta" en la Casa Rosada.

Por lo pronto, y en contra de lo que pensaba la gran mayoría de los economistas profesionales, acá no debe esperarse un salto cambiario ni ninguna medida que sea disruptiva.

La concepción de Milei es que el próximo puente de dólares será construido por el sector privado. Corrido el Estado de las regulaciones que "impiden hacer negocios para desarrollar el país", los empresarios tendrán todo a su alcance para abrazarse a nuevos proyectos.

Esas inversiones, en una economía estabilizada y sin ponerle un pie al sector empresario, deberían traccionar a la economía real.

Y no solamente al escenario financiero, que es por ahora el que va funcionando bien.

Donald Trump, proteccionista: ¿Argentina sufrirá las turbulencias?
El representante de un fondo de inversión constituido por capitales brasileños y, en menor medida, estadounidenses, pero con base en Wall Street comentaba a iProfesional su visión, más que interesante, en el actual proceso.

Ese inversor proclamaba lo que para él significaba una verdad: "En la coyuntura, los activos argentinos lucen apetecibles. Mejor comprar esos papeles en esta dinámica, en la cual Milei y Trump son amigos, y estamos por ver si además serán socios, que tener en la cartera de inversiones bonos de otros países latinoamericanos, que hasta ahora funcionaron bien, pero que ya sabemos que la tendrán difícil con la próxima administración en la Casa Blanca".

Algo de esto se vio en el día de ayer, apenas cerrados los conteos en Estados Unidos: Brasil sufrió una devaluación, que acercó el dólar a los R$6, y que solo fue detenida por una intervención del Banco Central de ese país.

También sufrieron otros mercados latinoamericanos, todos ellos bajo tensión ante un Trump proteccionista.

No significa que la Argentina quede a salvo de todo. Pero ya se descuenta que América Latina sufrirá turbulencias. Y que Trump (y los amigos de Trump, como Elon Musk, tal como destacó Reidel) podrán acercarse a un país con potencialidad y "buena onda" política.

Al menos, de acá hasta mediados de enero, cuando asumirá la nueva administración, habrá tiempo para reevaluar estrategias. Hoy en día, manda la cercanía de Milei con el hombre de MAGA.


Jueves, 7 de noviembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER