Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
¿Éxito o fracaso?: esto se facturó en ventas durante el CyberMonday


Fueron tres días con promociones, descuentos y financiación en más de mil empresas para las compras online. Cuáles fueron los diez productos más vendidos





Pasó una nueva edición del Cybermonday, el evento de tres días en el que las empresas ofrecieron promociones, descuentos y financiación en sus canales online. Ahora llegó el tiempo del balance y desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) lo consideraron un "éxito".

Según los datos que dieron desde la entidad, este año más del doble de usuarios visitaron el sitio oficial entre el 4 y el 6 de noviembre en busca de las oportunidades más destacadas. Este año, más de 1000 empresas se sumaron a la iniciativa, en un evento que contó con un descuento promedio del 30% en una amplia variedad de productos.

Cuánto se facturó durante el último CyberMonday qué fue lo que más se vendió
Durante las 72 horas que duró el evento, las ventas de productos y servicios alcanzaron un total de $493.000 millones de pesos, lo que representa un incremento del 213% en la facturación nominal, respecto al CyberMonday 2023.

En esta edición, se adquirieron más de 10,5 millones de productos, lo que supone un 35% más que en el año anterior, con un valor del ticket promedio que estuvo cerca de los $90.000.

"Concluimos otra edición de CyberMonday con un resultado positivo que superó ampliamente nuestras expectativas. Los logros de este año han sido sorprendentes para la mayoría de las más de 1000 empresas participantes", expresó Andrés Zaied, presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

Top 10 de categorías con mayor facturación:

Electrodomésticos y Aires acondicionados
Alimentos y Bebidas
Electrónica, audio, video y TV
Pasajes y turismo
Celulares y teléfonos
Computación
Herramientas y Construcción
Hogar, muebles y jardín
Indumentaria deportiva
Productos de belleza
Top 10 de las categorías que más unidades vendieron:

Alimentos y bebidas
Productos de belleza
Hogar, muebles y jardín
Productos de cosmética y cuidado personal
Herramientas y Construcción
Electrodomésticos y Aires acondicionados
Indumentaria (no deportiva)
Indumentaria deportiva
Autos, Motos, y Accesorios para motos, autos y otros vehículos
Medicamentos y equipamientos para la salud

La búsqueda de precios y la financiación, clave para los consumidores
Por su parte, Franco Tertzakian, CEO de shipnow, comentó: "Durante la tarde noche del segundo día hubo muy buen volumen de ventas".


Las promociones se convirtieron en uno de los drivers principales. Según un reciente estudio de Trendsity, el 54% de los consumidores busca promociones en distintas tiendas. "Segundas y terceras marcas, ofertas reales, financiación con tarjeta y promociones en unidades son parte de las estrategias del consumidor", señaló Mariela Mociulsky, CEO de Trendsity.

Este hábito de compra coincide con las estrategias de marketing de las empresas enfocadas en ofrecer promociones y descuentos. Conscientes de esta tendencia, las marcas han adaptado sus ofertas para atraer a un consumidor más exigente, que busca optimizar su gasto y obtener la mejor experiencia de compra posible.

De este modo, el escenario local del eCommerce continúa consolidando su presencia y pronostica un cierre de evento inmejorable.


Viernes, 8 de noviembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER