Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
¿Éxito o fracaso?: esto se facturó en ventas durante el CyberMonday


Fueron tres días con promociones, descuentos y financiación en más de mil empresas para las compras online. Cuáles fueron los diez productos más vendidos





Pasó una nueva edición del Cybermonday, el evento de tres días en el que las empresas ofrecieron promociones, descuentos y financiación en sus canales online. Ahora llegó el tiempo del balance y desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) lo consideraron un "éxito".

Según los datos que dieron desde la entidad, este año más del doble de usuarios visitaron el sitio oficial entre el 4 y el 6 de noviembre en busca de las oportunidades más destacadas. Este año, más de 1000 empresas se sumaron a la iniciativa, en un evento que contó con un descuento promedio del 30% en una amplia variedad de productos.

Cuánto se facturó durante el último CyberMonday qué fue lo que más se vendió
Durante las 72 horas que duró el evento, las ventas de productos y servicios alcanzaron un total de $493.000 millones de pesos, lo que representa un incremento del 213% en la facturación nominal, respecto al CyberMonday 2023.

En esta edición, se adquirieron más de 10,5 millones de productos, lo que supone un 35% más que en el año anterior, con un valor del ticket promedio que estuvo cerca de los $90.000.

"Concluimos otra edición de CyberMonday con un resultado positivo que superó ampliamente nuestras expectativas. Los logros de este año han sido sorprendentes para la mayoría de las más de 1000 empresas participantes", expresó Andrés Zaied, presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

Top 10 de categorías con mayor facturación:

Electrodomésticos y Aires acondicionados
Alimentos y Bebidas
Electrónica, audio, video y TV
Pasajes y turismo
Celulares y teléfonos
Computación
Herramientas y Construcción
Hogar, muebles y jardín
Indumentaria deportiva
Productos de belleza
Top 10 de las categorías que más unidades vendieron:

Alimentos y bebidas
Productos de belleza
Hogar, muebles y jardín
Productos de cosmética y cuidado personal
Herramientas y Construcción
Electrodomésticos y Aires acondicionados
Indumentaria (no deportiva)
Indumentaria deportiva
Autos, Motos, y Accesorios para motos, autos y otros vehículos
Medicamentos y equipamientos para la salud

La búsqueda de precios y la financiación, clave para los consumidores
Por su parte, Franco Tertzakian, CEO de shipnow, comentó: "Durante la tarde noche del segundo día hubo muy buen volumen de ventas".


Las promociones se convirtieron en uno de los drivers principales. Según un reciente estudio de Trendsity, el 54% de los consumidores busca promociones en distintas tiendas. "Segundas y terceras marcas, ofertas reales, financiación con tarjeta y promociones en unidades son parte de las estrategias del consumidor", señaló Mariela Mociulsky, CEO de Trendsity.

Este hábito de compra coincide con las estrategias de marketing de las empresas enfocadas en ofrecer promociones y descuentos. Conscientes de esta tendencia, las marcas han adaptado sus ofertas para atraer a un consumidor más exigente, que busca optimizar su gasto y obtener la mejor experiencia de compra posible.

De este modo, el escenario local del eCommerce continúa consolidando su presencia y pronostica un cierre de evento inmejorable.


Viernes, 8 de noviembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER