Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Dólar, plazo fijo, Bitcoin o propiedades: ¿cuál es la inversión ganadora del 2024?



La escalada de los precios de las criptomonedas cambió el podio de las oportunidades de ahorro más rentables. Cuánto rinden ahora y quién gana en el año


La impresionante escalada del precio del Bitcoin de los últimos días generó un cambio en el ranking de las inversiones más ganadoras del mes y de todo el año, por lo que los ahorristas se preguntan cuál es la mejor oportunidad para ganar dinero entre esta criptomoneda, dólar blue, plazo fijo, mercado inmobiliario y las otras alternativas.

El precio del Bitcoin tuvo un incremento de 33% en dólares solamente en el breve lapso del 5 al 13 de noviembre, por la mayor demanda del mercado hacia estos activos, tras el halving, el triunfo de Donald Trump como Presidente de Estados Unidos y la intervención de los fondos de inversión en los índices (ETF) que operan en Wall Street y que están vinculados a las criptomonedas.

El dato a tener en cuenta es que en todo el 2024 el Bitcoin gana hasta 102% en dólares (o 149% en pesos), y en los últimos 30 días su valor escala alrededor del 45%, por lo que se transforma en una de las inversiones más rentables del momento.

En resumidas cuentas, en las últimas semanas, las criptomonedas recuperaron atractivo como inversión por su escalada hasta un precio que tocó el miércoles un máximo histórico de u$s92.000, para luego descender por toma de ganancias.

De esta manera, se puede mencionar que del 1 al 12 de noviembre, para no considerar la volatilidad de este miércoles 13, el Bitcoin subió 25% en pesos, y es, por lejos, la mejor inversión del mes de todas las analizadas.

Le sigue el Merval, que en dicho periodo avanzó 8%, y muy atrás se ubican los plazos fijos UVA y tradicional, con una rentabilidad aproximada de 1,3% para ambos casos.


En tanto, los precios de los dólares prácticamente se mantuvieron "planchados" o a la baja, por lo que desde octubre se presentan como un mal negocio.

"Los resultados de estas primeras semanas de noviembre reflejan el explosivo crecimiento del Bitcoin y el buen desempeño del Merval, lo que contribuye a colocarlos en una posición redituable en términos reales en todo el 2024", detalla a iProfesional Andrés Méndez, director de AMF Economía.

Para completar que, en las antípodas de dichas inversiones se encuentra el dólar, que "sigue sufriendo en el mes el proceso por la singular apreciación real del peso, aspecto que sube la rentabilidad medida en moneda dura de la mayoría de las inversiones".

Esta situación no incluye al oro, que durante noviembre ha perdido valor frente al dólar en los mercados internacionales.

Inversiones más ganadoras del año: gana el plazo fijo UVA
La escalada de los últimos días que tuvo el Bitcoin cambió el ranking de las inversiones más rentables de todo el 2024. Es que ahora, a valores actuales, pasó a ocupar la segunda posición de las mejores oportunidades de ahorro.

Así, en todo el corriente año, la alternativa más ganadora es el plazo fijo UVA, que acumula 171% de ganancia, sobre todo por la elevada inflación de la primera parte del año y el arrastre del índice de precios al consumidor (IPC) de 25,5% de diciembre pasado.

Las inversiones más ganadores del año: plazo fijo UVA, Bitcoin y acciones.
Las inversiones más ganadores del año: plazo fijo UVA, Bitcoin y acciones.
El segundo lugar ahora es encabezado por el Bitcoin, con una suba del 149% en pesos a tipo de cambio oficial.

Y el principal índice de acciones de empresas líderes, el Merval de Buenos Aires, pasó al tercer lugar con una ganancia de 120% Estas tres alternativas son las únicas inversiones que superan a la inflación en todo el año, que se ubica cerca del 110%.
Luego se ubican el plazo fijo tradicional, con una renta de 68% en todo el corriente año. Y le siguen, ahí cerca, el oro.

Bastante más lejos se ubica el avance del precio promedio del metro cuadrado (m2) de las propiedades en Ciudad de Buenos Aires, que entre enero a octubre avanaron 15% en dólares y 30% en pesos, según los datos relevados por el grupo de desarrolladores Alianza Urbana.

Finalmente, completan el ranking el dólar oficial y el billete estadounidense del segmento libre (MEP, contado con liquidación y blue), que avanzan en todo el 2024 menos de 22%.

"Los tenedores de dólares han perdido un significativo terreno. Por un lado, poseen menos de la mitad de capital nominal que aquellos que se posicionaron en plazo fijo UVA y lo renovaron a su vencimiento", afirma Méndez.

Y ejemplifica: "Los dolarizados han resignado gran parte del poder de compra de su inversión: en estos más de 10 meses del año, los tenedores de dólar blue acceden sólo al 54% de la canasta de bienes y servicios que adquirían a principios de 2024".

En el caso de los plazos fijos UVA, Méndez indica que, por el notorio descenso de la inflación de los últimos meses, "su mejor momento ya pasó pese a los excelentes rendimientos que acumula en el año".

En cambio, se advierte que el rendimiento del plazo fijo tradicional ahora equiparó a las colocaciones UVA, por lo que este último instrumento que ajusta por el índice de precios al consumidor (IPC) comenzó a perder atractivo por la condición que requiere de tiempo mínimo de permanencia de 180 días.-


Jueves, 14 de noviembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER