Viernes 20 de Junio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Multarán con hasta $2.520.800 a quienes incumplan una regla de clave en las calles porteñas


Tanto la Ciudad como la provincia de Buenos Aires sanciona con severidad otras conductas que comprometen la seguridad vial. Los principales montos



Tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) como en la provincia de Buenos Aires, las multas representan un elemento disuasorio clave contra conductas irresponsables al volante. En CABA, los conductores que exceden los 140 km/h pueden enfrentar multas que oscilan entre $252.080 y $2.520.800.

Esta infracción, considerada una de las más graves, pone en riesgo tanto al infractor como a terceros, ya que a mayor velocidad, menor es el tiempo de reacción y mayores son las probabilidades de sufrir o causar accidentes.

Además del exceso de velocidad, la ciudad sanciona con severidad otras conductas que comprometen la seguridad vial:

Pasar una barrera baja: multa de $252.080 a $1.260.600.
Tapar la patente: sanción fija de $630.200.
Cruzar un semáforo en rojo: entre $189.060 y $945.300.
Obstruir rampas para discapacitados: $189.600.
Enviar mensajes de texto mientras se conduce: $126.040.
Hablar por teléfono o usar auriculares al manejar: $63.020.
Estacionar en lugares indebidos o no usar el cinturón de seguridad: $63.020.
Multas en la provincia de Buenos Aires: cuánto saldrá cada infracción

A través de la Resolución N.º 259/24, publicada en el Boletín Oficial, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Transporte, dio luz verde a una nueva suba en las multas por infracciones de tránsito del 8,7% que entró en vigencia el 1 de noviembre.

De acuerdo al Código de Tránsito, el precio de la unidad fija debe ser igual al litro de la nafta de mayor octanaje informado por el Automóvil Club Argentino (ACA) de La Plata. El aumento autorizado por el gobernador Axel Kicillof se debió al ajuste del precio de las naftas dado a conocer en los últimos días.

Por tanto, desde el 1 de noviembre y hasta el 31 de diciembre, las multas por infracciones de tránsito en el territorio bonaerense tendrán un aumento del 8,7%. Asimismo, se estableció que el valor de la unidad fija (UF) para calcular las multas ascenderá a 1.336 pesos, reemplazando el valor actual de 1.229 pesos.


De esta manera, exceder el límite de velocidad máxima permitida, podrán costar hasta $1.336.000. En ese marco, este ajuste impactará en el costo de varias multas comunes entre los conductores bonaerenses.

De esta forma, el precio actualizado de cada una de las multas quedará de la siguiente manera:

Superar la velocidad máxima: de $200.400 a $1.336.000.
Conducir con exceso de alcohol en sangre o por consumir estupefacientes: de $267.200 a $1.336.000.
Circular en contramano o por banquina: de $267.200 a $1.336.000.
Conducir con la licencia suspendida por ineptitud: de $200.400 a $1.336.000.
Circular con más ocupantes de los permitidos por el vehículo: de $200.400 a $668.000.
Negarse a mostrar la documentación exigida: de $133.600 a $668.000.
Circular sin VTV: de $133.600 a $668.000.
Cruzar el semáforo en rojo: de $133.600 a $668.000.
Circular con una licencia que no corresponde a la categoría del vehículo: de $133.600 a $668.000.
No usar el cinturón de seguridad: de $133.600 a $668.000.
Dejar el auto mal estacionado: de $66.800 a $133.600.
Circular sin patente: de $66.800 a $133.600.
Manejar con la licencia vencida: de $66.800 a $133.600.
Conducir sin seguro: de $66.800 a $133.600.
Conducir sin cédula de identificación del vehículo: de $66.800 a $133.600.


Lunes, 18 de noviembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER