Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Caputo apuesta a una marcada baja de la inflación en rubros clave por efecto importaciones



La eliminación del Impuesto PAIS ayudará a mantener la inflación en niveles bajos en un mes complejo como diciembre. Qué sectores se verán más beneficiados



La eliminación del impuesto PAIS para las importaciones empezaría a sentirse a partir del próximo mes en la inflación. La quita de la alícuota del 7,5% a los bienes importados ayudará a reforzar la desaceleración que exhibe el avance de los precios de la economía y los analistas hacen cálculos sobre el efecto final que podría tener.

Max Capital afirma que la eliminación del tributo incidirá en la desaceleración de los precios de los bienes transables y generará una apreciación efectiva de la moneda local, por lo que prevé que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en diciembre cederá hasta niveles cercanos al 2% mensual.


En diálogo con iProfesional, la consultora económica Outlier estima que, en principio, la eliminación del impuesto PAIS a las importaciones de bienes debería sentirse en la tendencia de desaceleración de la inflación y proyecta que el IPC de diciembre, que se conocerá oficialmente en enero, estará rondado la zona del 2,5% mensual.

Sin embargo, aclara que es difícil medir de antemano el impacto que tendrá porque el Gobierno, al detectar una mayor aceleración de los precios, podría aprovechar la situación para disponer ajustes sobre alguna variable que esté atrasada o subsidiada, como alguna tarifa pública, lo que podría terminar compensando el efecto de la quita del impuesto.

En cambio, para Portfolio Personal Inversiones el objetivo del Gobierno con esta medida sería reducir más los niveles de inflación. Señala que la baja anterior de la alícuota del impuesto PAIS, de 17,5% a 7,5%, habría impactado sobre los precios de los bienes, por lo que ahora el equipo económico "intentaría darle un empujón más con esta baja adicional".

Esperan menos inflación tras la quita del Impuesto PAIS para importaciones
Esperan menos inflación tras la quita del Impuesto PAIS para importaciones
¿Cuánto incidirá la eliminación del impuesto PAIS sobre la inflación?

En diálogo con iProfesional, los analistas de la consultora económica EcoGo estiman que la incidencia que puede tener la eliminación del impuesto PAIS a las importaciones de bienes sobre el IPC es de aproximadamente 0,4 puntos porcentuales, en caso de que el traslado a los precios minoristas se haga de manera completa.

"Si bien parece una incidencia baja sobre los precios, hay que tener en cuenta que la producción de cualquier bien atraviesa muchas etapas, con distintos niveles de dependencia de las importaciones (en un contexto de controles cambiarios) y el índice de precios al consumidor capta el último eslabón, que es la venta minorista", resaltan.

PPI destaca que el mes pasado, tras la baja de la alícuota de este impuesto, del 17,5% al 7,5%, los precios de los bienes no regulados (el total de los bienes, excluyendo combustible y tabaco debido a su alto componente impositivo), mostraron una importante desaceleración, pasando de un ritmo casi constante del 3% que habían mostrado entre junio y septiembre al 1,9% mensual.


"Al considerar que estos bienes representan el 65,2%, el impacto sobre el IPC sería relevante, aunque el cambio no se daría a la misma velocidad a la que corren los precios, sino que podría darse repartido entre diciembre y enero. De esta forma, el Gobierno intenta atacar la reducción del ‘costo argentino’, aunque a riesgo de tensionar más las cuentas externas", advierte el bróker.

La consultora LCG coincide en que el impacto sobre la inflación tras la baja anterior del impuesto se fue sintiendo de manera gradual en los meses siguientes, como consecuencia de las negociaciones entre los distintos eslabones de cada sector, que no fueron todas sincrónicas. Se fue viendo, sobre todo, en los componentes importados de los precios mayoristas.

"La eliminación del impuesto hará un aporte sobre IPC, difícil de medir con precisión. La apertura de importaciones siempre ha tenido un rol importante en el desempeño de los precios y se están tomando medidas en ese sentido. El problema es cuánto desmejora esto la balanza comercial a corto plazo, en un contexto de reservas netas negativas", advierte LCG ante este medio.



Autos, motos, tecnología y artículos para el hogar, más baratos
EcoGo estima que el mayor impacto sobre los precios por la eliminación del impuesto PAIS a las importaciones puede darse en los artículos del hogar, un rubro que últimamente viene bastante afectado, con fuertes caídas en las ventas. Por lo tanto, cree que la desaceleración en los precios de estos productos beneficiaría al sector.

Damián Di Pace, director de Focus Market, afirma ante iProfesional que el impacto por la eliminación del tributo se dará sobre todos los productos que tienen componente importado. Especialmente, en el caso de los bienes durables: máquinas, herramientas, electrodomésticos, electrónica, informática, autos, motos, etcétera.

El especialista en consumo agrega que el efecto también podría observarse en la categoría de indumentaria y en menor medida sobre los alimentos, debido a que gran parte se produce en el país. El impacto sobre los precios de los alimentos se daría en aquellos que se traen desde el exterior, como algunas frutas o productos alimenticios muy particulares.


"Muchos insumos y materias primas ya no van a pagar el 7,5% del impuesto, por lo cual debería impactar sobre los precios mayoristas y después se trasladarán a los precios minoristas. Una vez que se dé ese proceso, a eso se le sumará, calculamos en el primer trimestre del próximo año, la reducción del ritmo de devaluación mensual del tipo de cambio oficial, que también impactará en la reducción de la inflación", resalta.


Viernes, 29 de noviembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER