7:11:10
Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
3 acciones en las que podés invertir por menos de 15 mil pesos hoy


Un experto en finanzas personales reveló cuales son las tres mejores acciones en las que se puede invertir por menos de 15 mil pesos



Las acciones son una de las inversiones más populares debido a su posibilidad de crecer con el tiempo. Además, según la empresa, se pueden obtener dividendos en efectivo. En otras palabras, los inversores adquieren una pequeña fracción del negocio y participan del crecimiento como también de los resultados de las compañías en las que colocan su capital.

Si bien suele ser muy atractivo, muchas personas creen, erróneamente, que solo está reservado para un público especialista y con capitales muy sólidos. Por este motivo, Pablo Aguer, licenciado en economía y magister en finanzas, explicó, a través de un video, que existen acciones en las que se puede invertir por menos de 15 mil pesos.

Una por una: cuáles son las tres mejores acciones para invertir por menos de 15 mil pesos

El especialista señaló las tres mejores acciones que se pueden invertir por menos de 15 mil pesos:

Globant: el flamante sponsor de Franco Colapinto se puede adquirir por tan solo $15.000 y se está en una empresa tecnológica con mucho potencial de crecimiento
Google: el Cedear del flamante buscador, una de las empresas tecnológicas más grandes del mundo. Esta es dueña de YouTube y Android. Por tan solo $3.585, ya se puede "formar parte" de la compañía
Nvidia: la empresa de inteligencia artificial y desarrollo de placas de video, se puede comprar por alrededor de $7.000. Según el experto, es una de las empresas con mayor crecimiento en el último tiempo

De esta forma, el experto demuestra que, por poco dinero, se puede invertir en el mercado de valores a largo plazo.

Paso a paso: cómo invertir en el mercado de capitales
Para invertir en el mercado de capitales se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

Elegir una entidad para invertir: a la hora de determinar la entidad financiera, se debe considerar factores como la reputación de la institución, las comisiones asociadas, las opciones de inversión disponibles, si se cuenta con plataforma web o APP, si es posible operar en el mercado exterior (y sus requisitos) y la calidad de su servicio al cliente
Reunir los documentos necesarios: antes de abrir una cuenta, es probable que el inversor necesite reunir algunos documentos básicos o hacer algunas validaciones previas, como tu identificación oficial (DNI por ejemplo), ser mayor de edad, comprobante de domicilio (como una factura de servicios públicos) y una prueba de tu situación financiera o respaldo de los fondos que quieras invertir, entre otros. Hay que entender que cada entidad tiene ciertos requisitos para abrir cuenta que pueden hacer variar este proceso entre ellas
Completar la solicitud: para iniciar la apertura el inversor debe completar una solicitud previa completando datos personales, entre otros datos. Este proceso se puede realizar en línea o en persona, según las opciones que ofrezca cada entidad
Firma de documentos y validación de datos: después de enviar tu solicitud, es posible que cada inversor deba firmar algunos documentos adicionales, como un acuerdo de servicio o aceptar términos y condiciones. Estos documentos establecerán los detalles específicos de la cuenta y los servicios que se ofrecerán
Empezar a invertir: una vez que se haya abierto la cuenta de inversiones y se haya realizado el depósito inicial, yal se puede comenzar a invertir. La institución financiera proporcionará información sobre cómo acceder a tu cuenta y realizar transacciones en ella. Por otro lado, en este punto es clave que analices tu perfil de inversión
¿Cuánto dinero se necesita para invertir en la bolsa argentina?
Como tal no existe un monto mínimo para invertir en acciones en la bolsa argentina. Lo aconsejable es comenzar con montos pequeños, como por ejemplo $50.000 argentinos, para familiarizarse con la operatoria y luego podemos aumentar paulatinamente el monto a invertir.

Con $600.000 argentinos se puede armar una cartera de acciones diversificada entre acciones locales y aquellas que cotizan en el exterior, es decir, Cedears. Lo aconsejable a la hora de invertir es acudir con expertos. Estos brindan asesoramiento sobre qué acciones es aconsejable comprar y cuáles son los momentos ideales para operar.


Para esto, se puede acudir con un asesor gratuito que suele otorgar el bróker en el que el inversor abrió la cuenta o, por el contrario, contratar uno por cuenta propia. En este último caso, algunos no cobran por su asesoramiento, ya que los brokers les pagan con parte de la comisión que le cobran al usuario, y otros cobran un porcentaje por transacción o una mensualidad, independientemente de la comisión que el bróker ya cobra.


Viernes, 29 de noviembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER