Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
En noviembre la recaudación mostró un crecimiento real de 4,26% impulsada por Ganancias y el blanqueo


Gracias al mayor aporte del Impuesto a las Ganancias y del impuesto especial del blanqueo, en noviembre los ingresos del fisco crecieron 4,2% interanual en términos reales. El mes pasado la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) mostró ingresos totales por $13 billones. Influyen en el resultado la baja base de comparación con el año pasado y el aporte del paquete fiscal que aprobó el Congreso Nacional.

El organismo informó que en términos nominales la recaudación de impuestos creció 178% respecto del mismo mes del año pasado, contra una inflación en el mismo período de un 167% estimada por la Fundación Libertad y Progreso.

“Este mes se registraron ingresos correspondientes a las Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, que entre otros incluyeron: el Régimen de Regularización de Activos – Impuesto Especial de Regularización. Se recaudaron por este régimen $ 97.456 millones. En este mes venció el plazo para la adhesión al régimen y el ingreso del pago adelantado de no menos del 75% del Impuesto Especial de Regularización”, indicó el organismo recaudador.

Por el lado de la moratoria, se “recaudaron en noviembre $ 287.061 millones correspondientes a los pagos a cuenta y las cuotas de las adhesiones de agosto, septiembre y octubre”. En tanto que “durante este mes se encontró vigente la adhesión al plan más amplio, con condonación del 20% de los intereses resarcitorios y punitorios”.

También el Impuesto a los Bienes Personales tuvo un aporte importante debido al Régimen Especial de Ingreso (REIBP). Por esa vía ingresaron $36.736 millones.
Más allá de eso, hay que tener en cuenta que hay una mejora de la actividad económica que también contribuye a que ARCA registre mayores ingresos.

De acuerdo con la información oficial el Impuesto al Valor Agregado Neto recaudó $4,2 billones con una variación interanual nominal del 156,4%. El IVA Impositivo aumentó 160,3%, en tanto que el IVA Aduanero se incrementó en 155,3%. El dato refleja que todavía el consumo no se recupera.

Por su lado, el Impuesto a las Ganancias presentó una variación interanual de 187%, con $ 2,6 billones. Se explica porque en el mes operó el vencimiento del saldo de Declaración Jurada para las sociedades con cierre de ejercicio en junio, que es el segundo mas importante del año, y el ingreso del primer anticipo de personas humanas por el período fiscal 2024. En términos reales el tributo creció un 7%, pero dada su importancia en la estructura tributaria es determinante en el resultado final.

En tanto, el Impuesto a los Débitos y Créditos bancarios aportó $1 billón con un incremento interanual de 162,6%, mientras que los ingresos por Seguridad Social aumentaron 189,3%, hasta los $2,9 billones, gracias al incremento de remuneraciones de los trabajadores registrados y al plan de facilidades de pago.

Por otra parte, por Derechos de Exportación se obtuvieron $590.262 millones y una variación interanual de 482,3%. Incidió positivamente la suba del tipo de cambio. Según indicó ARCA “atenuó la variación interanual la disminución de los precios promedio de la mayoría de los productos de los complejos sojero y cerealero respecto del año anterior”. Los aranceles de importación generaron $374.878 millones, con una variación de 163,2%.

En el caso de Bienes Personales, se alcanzaron $122.753 millones con una variación interanual de 37,3% nominal en tanto que por el Impuesto Solidario PAIS se recaudaron $389.468 millones con una variación de 97,6%.

ambito.com


Martes, 3 de diciembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER