Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
En noviembre la recaudación mostró un crecimiento real de 4,26% impulsada por Ganancias y el blanqueo


Gracias al mayor aporte del Impuesto a las Ganancias y del impuesto especial del blanqueo, en noviembre los ingresos del fisco crecieron 4,2% interanual en términos reales. El mes pasado la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) mostró ingresos totales por $13 billones. Influyen en el resultado la baja base de comparación con el año pasado y el aporte del paquete fiscal que aprobó el Congreso Nacional.

El organismo informó que en términos nominales la recaudación de impuestos creció 178% respecto del mismo mes del año pasado, contra una inflación en el mismo período de un 167% estimada por la Fundación Libertad y Progreso.

“Este mes se registraron ingresos correspondientes a las Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, que entre otros incluyeron: el Régimen de Regularización de Activos – Impuesto Especial de Regularización. Se recaudaron por este régimen $ 97.456 millones. En este mes venció el plazo para la adhesión al régimen y el ingreso del pago adelantado de no menos del 75% del Impuesto Especial de Regularización”, indicó el organismo recaudador.

Por el lado de la moratoria, se “recaudaron en noviembre $ 287.061 millones correspondientes a los pagos a cuenta y las cuotas de las adhesiones de agosto, septiembre y octubre”. En tanto que “durante este mes se encontró vigente la adhesión al plan más amplio, con condonación del 20% de los intereses resarcitorios y punitorios”.

También el Impuesto a los Bienes Personales tuvo un aporte importante debido al Régimen Especial de Ingreso (REIBP). Por esa vía ingresaron $36.736 millones.
Más allá de eso, hay que tener en cuenta que hay una mejora de la actividad económica que también contribuye a que ARCA registre mayores ingresos.

De acuerdo con la información oficial el Impuesto al Valor Agregado Neto recaudó $4,2 billones con una variación interanual nominal del 156,4%. El IVA Impositivo aumentó 160,3%, en tanto que el IVA Aduanero se incrementó en 155,3%. El dato refleja que todavía el consumo no se recupera.

Por su lado, el Impuesto a las Ganancias presentó una variación interanual de 187%, con $ 2,6 billones. Se explica porque en el mes operó el vencimiento del saldo de Declaración Jurada para las sociedades con cierre de ejercicio en junio, que es el segundo mas importante del año, y el ingreso del primer anticipo de personas humanas por el período fiscal 2024. En términos reales el tributo creció un 7%, pero dada su importancia en la estructura tributaria es determinante en el resultado final.

En tanto, el Impuesto a los Débitos y Créditos bancarios aportó $1 billón con un incremento interanual de 162,6%, mientras que los ingresos por Seguridad Social aumentaron 189,3%, hasta los $2,9 billones, gracias al incremento de remuneraciones de los trabajadores registrados y al plan de facilidades de pago.

Por otra parte, por Derechos de Exportación se obtuvieron $590.262 millones y una variación interanual de 482,3%. Incidió positivamente la suba del tipo de cambio. Según indicó ARCA “atenuó la variación interanual la disminución de los precios promedio de la mayoría de los productos de los complejos sojero y cerealero respecto del año anterior”. Los aranceles de importación generaron $374.878 millones, con una variación de 163,2%.

En el caso de Bienes Personales, se alcanzaron $122.753 millones con una variación interanual de 37,3% nominal en tanto que por el Impuesto Solidario PAIS se recaudaron $389.468 millones con una variación de 97,6%.

ambito.com


Martes, 3 de diciembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER