Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
¿La sociedad, a favor o en contra del arancelamiento universitario y de la salud para extranjeros?


Una encuesta indagó qué piensa la gente sobre el proyecto que el Gobierno anunció este martes. Los números y qué pasa con la "grieta"




Se cree que una de las próximas medidas que anunciará el gobierno es el fin de la gratuidad para los extranjeros, tanto de las universidades como hospitales nacionales. La medida estaría respaldada por un alto respaldo de la sociedad, según una encuesta realizada en octubre, la cual demostró un apoyo del 80%.

Según la encuestadora Opinaia, el 77% de los encuestados se manifestaron a favor (57% muy de acuerdo y otro 20% de acuerdo) de cobrarle una cuota a los no residentes en el país de nacionalidad extranjera que estudien en las universidades públicas del país. La cifra de aprobación sube al 80% en total (59% muy de acuerdo y 21% de acuerdo) cuando la consulta fue acerca de cobrarle a los extranjeros no residentes por el uso de los servicios de salud pública.


Ambas medidas se anunciaron este martes por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien señaló que, en el caso de las universidades, se trata de una medida que habilitará a los establecimientos a que "puedan cobrar aranceles a estudiantes extranjeros no residentes", por lo que se estima que será voluntaria de cada casa de altos estudios.

El arancelamiento de la salud y educación a los extranjeros sin "grieta"
Los votantes de la fórmula kirchnerista que fue encabezada por Sergio Massa contó con el 63% del apoyo al arancelamiento universitario para los extranjeros no residentes, entre quienes se manifestaron muy de acuerdo y de acuerdo. La proporción ascendió al 68% ante la posibilidad de cobrar los servicios de salud pública.

Con números menores, aunque con un apoyo mayoritario, están las personas que votaron la fórmula de la izquierda trotskista que lideró Miriam Bregman. En el caso del pago por el uso de las universidades públicas ascendió al 52%, mientras que el 60% apoyó el cobro por la atención en los centros asistenciales.

Cómo se aplicará el arancelamiento

En el caso de los servicios públicos de salud, la decisión de cobrar por su uso a los extranjeros no residentes solo será efectiva de manera inmediata en los establecimientos que dependen de la Nación. La decisión de aplicar esta medida en el resto de los centros asistenciales dependerá de las provincias o municipios que los administran.

"Los organismos determinarán las condiciones para el acceso al sistema. Desde que se tomó una medida similar en Salta, bajó al 95% la atención extranjera y se generó un ahorro de 60 millones de pesos. Esto no solo implica ahorro fiscal, sino también una mejor atención para nuestros ciudadanos. Nos despedimos de los famosos tours sanitarios tan conocidos acá", destacó Manuel Adorni.

La encuesta de Opinaia se realizó entre el 18 y el 23 de octubre último sobre mil casos, tiene una confiabilidad del 95% y constaba de tres consultas, entre las que se encontraban las relacionadas con la posibilidad de cobrarle a extranjeros no residentes el uso de los servicios de educación universitaria y salud pública.


El tercer tema consultado también obtuvo un alto índice de apoyo, de hecho, fue el más elevado, y tuvo que ver con la posibilidad de deportar a los extranjeros que cometan algún delito. En este caso, el índice de aprobación ascendió al 84% de los consultados, manifestándose el 69% muy de acuerdo con la medida y de acuerdo el 14% restante.

El trabajo se segmentó por edad, sexo, condición social y según el voto emitido por los consultados en la primera vuelta de la elección presidencial del año pasado, registrándose en casi todas las categorías apoyos superiores al 70%.


Miércoles, 4 de diciembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER