Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Legales
Letra chica: qué condiciones se aceptan para usar WhatsApp sin reparar demasiado en ellas
Al descargar la aplicación a su celular siempre aparecen mensajes que se suelen aceptar instantáneamente, sin leer. Los peligros que acarrea


Cuando una descarga un programa o aplicación a su celular o computadora siempre aparecen “condiciones de uso” que se suele aceptar instantáneamente, sin siquiera detenerse a leer aunque sea los primeros puntos.
Lo cierto es que obviar estas cuestiones puede ser algo peligroso, al menos para su privacidad, ya que en la mayoría de los casos, al dar su consentimiento, usted está permitiendo que terceros accedan a información privada de sus dispositivos. Este es el caso de todos los usuarios de WhatsApp.
El portal Celularis.com se tomó el trabajo de resumir, de manera sencilla y comprensible, todas las cláusulas que aparecen en el contrato que acepta cuando descarga WhatsApp. Estas son algunas de ellas:
1- WhatsApp sólo puede ser usado por mayores de 16 años.
2- WhatsApp puede cambiar las condiciones cuando quiera, el usuario es responsable de revisarlas periódicamente para ver si hay cambios y decidir si continúa utilizando el servicio o no. No hacerlo implica aceptar cualquier cambio que venga.
3- WhatsApp no garantiza la confidencialidad de conversaciones y contenidos intercambiados en su servicio.
4- WhatsApp no borra conversaciones, sólo las oculta. Todas las actualizaciones de estado que borre quedan en la base de datos aunque no las vea. Lo que haya escrito, escrito queda.
5- A WhatsApp no sólo le da su número de teléfono, sino su agenda completa para poder ofrecerle esa lista de “Favoritos”.
6- WhatsApp no sólo recibe los números de su agenda, sino la información completa de cada tarjeta de contacto: nombre y apellidos, correo electrónico asociado, y si rellena todos los campos posibles, hasta cumpleaños, foto o dirección física, entre otros.
7- WhatsApp deja claro que el uso comercial está prohibido, quedando limitado al uso estrictamente personal.
8- Está prohibido enviar contenido del cual no sea propietario o tenga el permiso de su autor. Esto incluye a las violaciones de propiedad intelectual.
9- Si viola las condiciones en repetidas ocasiones, WhatsApp puede eliminarlo del servicio.
10- Cualquier incidente que ocurra con WhatsApp tiene un plazo de un año para denunciarse. Pasado ese año, se considerará que el incidente ha prescrito y no tendrás nada que hacer.




Fuente. iprofesional


Martes, 25 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER