Viernes 4 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
 
 
Economía
Sin el Impuesto PAIS el resultado financiero del Gobierno de Milei hubiera sido negativo


Es la gran incógnita sobre el fin del impuesto PAIS. Los centros de estudios que analizaron la ejecución presupuestaria expresaron dudas sobre la sostenibilidad de los resultados evidenciados en 2024, más allá, incluso, de la incógnita que plantea el fuerte costo social del ajuste.
Sucede que el tributo que más había crecido en términos recaudatorios este año había sido el impuesto PAIS, con un aumento del 115% interanual a raíz de las medidas adoptadas al principio de la gestión vinculadas con la ampliación de la base imponible del tributo, el incremento de 10 puntos porcentuales en su alícuota vigente hasta el 31 de agosto y el incremento del tipo de cambio.

Sin embargo, la eliminación proyectada de este tributo para finales de año plantea para el Centro CIFRA de la CTA, “fragilidades en el equilibrio alcanzado”, ya que, sin contabilizar este impuesto, “el resultado financiero acumulado hubiese sido negativo por un margen de $3,3 billones”.

El fin del impuesto PAIS impactará en las compras de bienes y servicios en el exterior, en el turismo y en las importaciones, pero sobre todo, la discontinuidad del impuesto significará una pérdida de ingresos equivalente al 1,1% del PBI, que el Gobierno prevé compensar con Ganancias, retenciones, y la reducción del gasto público.

A partir del 23 de diciembre, el acceso al dólar ahorro o las compras de bienes y servicios en el exterior dejarán de pagar un 30% de recargo. En tanto, la suscripción a servicios digitales en dólares caerá un 5%.

Bae Negocios


Domingo, 15 de diciembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER