Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
La actividad metalúrgica no repunta: cayó 7,1% anual en noviembre y la capacidad instalada está en 50,5%

En el sector metalúrgico se observa una caída en todos los subsectores que componen el entramado industrial. El empleo en el sector, no registró variaciones de un mes a otro.

El sector metalúrgico registró, durante noviembre, una caída en su producción de -7,1% en forma interanual y con respecto a octubre del 2024, la producción disminuyó -0,9% sin estacionalidad. De esta manera, acumula una contracción de -12,9% en relación con los mismos meses del año anterior.

El informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), señala que la utilización de la capacidad instalada es del 50,5% y también ha registrado una disminución ubicándose -4,5 puntos porcentuales por debajo del mismo mes del año previo y -8,9 puntos porcentuales debajo del promedio del 2023.

En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, podemos observar, nuevamente, una caída en todos los subsectores que componen este entramado industrial, a excepción de Maquinaria Agrícola y de Carrocerias y remolques, dos rubros que el año anterior habían sido de los más afectados por la sequía.

Debido a las fuertes contracciones en la actividad verificadas en los últimos meses, el nivel de empleo que aportan las empresas del sector, se observa una disminución interanual de -1,5%. Si comparamos contra el mes de octubre, no registró variaciones.

Qué sectores fueron los más afectados

Las empresas proveedoras de las cadenas de valor del sector automotriz y consumo final son las que han demostrado peores desempeños relativos, con caídas de hasta -10%, mientras que las proveedoras de la cadena de valor agrícola son las que han mostrado el mejor desempeño relativo, en forma interanual, durante el mes de octubre.

El sector de Fundición (-20,4%), Otros productos de metal (-11,2%) y Bienes de Capital (-9,6%) fueron los más afectados durante el mes en curso, mientras que Carrocerías y Remolques (+8,3%) fue uno de los sectores que registró incremento durante el mes.

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, señaló que “Creemos en la industria porque es la solución a los problemas de Argentina. No hay país desarrollado en el mundo que no tenga una industria metalúrgica fuerte. Por eso es fundamental trabajar articulado el sector público y privado de manera eficiente, para contar con un entorno competitivo que permita al sector industrial mostrar todo su potencial”.

La situación de las provincias en la actividad metalúrgica

Con respecto a la situación de las principales provincias metalúrgicas se observan, nuevamente, caídas interanuales generalizadas en casi todas las regiones, aunque en varias provincias ha disminuido la intensidad del descenso.

Buenos Aires (-9,1%) y Córdoba (-8,3%) registraron caídas en su producción en términos interanuales de manera más intensa que el promedio general del sector. En Mendoza (-4,9%) y Entre Ríos (-0,3%), por su parte, también se observan caídas en términos interanuales aunque en magnitudes menores.

Por otro lado, en la provincia de Santa Fe se registró un aumentó interanual de 0,7% que estuvo fuertemente influenciado por la recuperación del sector de maquinaria agrícola.

Ámbito


Lunes, 16 de diciembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER