Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
IPC de noviembre: Chaco entre las 5 provincias que registraron alzas más leves a nivel nacional

En este mes, cinco distritos registraron alzas del IPC superiores al total país relevado por el INDEC: Neuquén (3,6%), Córdoba (3,4%), CABA (3,2%), Jujuy (2,9%) y Río Negro (2,5%); por el contrario, otras cinco provincias registraron alzas más leves al nivel nacional: San Luis (2,3%), Santa Fe (2,1%), Tucumán (2,0%), Mendoza (1,9%) y Chaco (1,4%). En la inflación acumulada entre enero y noviembre del 2024, solo Chaco y en San Luis no llegan al 100%, según la consultora Politikón.
IPC de mediciones provinciales. Variaciones mensuales de noviembre 2024

El IPC nacional marcó una suba en noviembre del 2,4%, desacelerando en 0,3 p.p respecto al registro del pasado mes de septiembre. Entre las jurisdicciones subnacionales que realizan relevamientos propios del IPC local, los desempeños mostraron una dinámica heterogénea: en algunos distritos se observa desaceleración, pero en otros se registró una mayor alza del índice de precios que en el mes previo.

En el mes de noviembre, cinco distritos registraron alzas del IPC superiores al total país relevado por el INDEC: Neuquén (3,6%), Córdoba (3,4%), CABA (3,2%), Jujuy (2,9%) y Río Negro (2,5%); por el contrario, otras cinco provincias registraron alzas más leves al nivel nacional: San Luis (2,3%), Santa Fe (2,1%), Tucumán (2,0%), Mendoza (1,9%) y Chaco (1,4%).

Como se mencionó previamente, hubo situaciones diversos respecto a la evolución de los IPC locales. En ese marco, se observaron aceleraciones en cuatro provincias: en Córdoba y Río Negro se registraron las mayores (+1,2 puntos porcentuales) seguido luego por Neuquén (+0,5 p.p.) y Jujuy (+0,3 p.p.). Por su parte, en CABA y San Luis la suba de noviembre se mantuvo en iguales niveles que en el mes previos. A su vez, cuatro provincias se sumaron a la tendencia nacional con desaceleración en la velocidad de la suba: Santa Fe (-0,5 p.p.), Mendoza (-0,6% p.p.), Tucumán (1-,0 p.p.) y Chaco (-1,3 p.p.)

IPC de mediciones provinciales. Variaciones acumuladas a noviembre 2024

En la comparación acumulada, la suba del IPC país según el INDEC fue del 112,0%; en ese marco, hay solo tres distritos con incrementos acumulados superiores a ese nivel: Neuquén (132,7%), CABA (129,1%) y Córdoba (113,6%), mientras que las otras siete provincias exhiben una suba inferior a la media nacional; en este marco, solo en Chaco y en San Luis no llega al 100%.

En este punto, hay un dato relevante: en todos los distritos relevados, la inflación
acumulada entre enero y noviembre del 2024 ya es más baja que la acumulada en el mismo período del 2023.

IPC de mediciones provinciales. Variaciones interanuales de noviembre 2024

En la comparación interanual, la suba del IPC país según el INDEC fue del 166,0%; en ese marco, hay cuatro distritos con incrementos superiores a ese nivel: Neuquén (186,7%), Río Negro (178,3%), CABA (177,4%) y Santa Fe (168,0%). En el extremo opuesto, hay seis provincias con subas inferiores al nivel nacional; entre estas, San Luis exhibe el alza más leve (152,3%).

Inflacion Provincias
Aclaraciones metodológicas

En el país, hay once jurisdicciones subnacionales que cuentan con su propia elaboración del IPC territorial. Estas son CABA, Chaco, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán. En este informe, no se consideró a San Juan ya que dicha provincia está actualizando su índice y por ello no actualizó aún los resultados para el 2023.

Cabe aclarar que no todas las provincias cuentan con una misma forma de presentar su información: si bien algunas siguen la misma categorización que realiza INDEC, otras la realizan de un modo distinto por lo que no necesariamente una misma división es comparable entre si (ejemplo: Alimentos en algunos casos engloba solo a bebidas sin alcohol y en otras a bebidas con y sin alcohol), pero igualmente se trata de una forma muy útil de evaluar el comportamiento de precios en los diferentes distritos.

Para ver datos de índices y variaciones mensuales, acumuladas e interanuales de los IPC provincias, ingresar a https://politikonchaco.com/inflacion-en-las-provincias


Martes, 17 de diciembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER