Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
IPC de noviembre: Chaco entre las 5 provincias que registraron alzas más leves a nivel nacional

En este mes, cinco distritos registraron alzas del IPC superiores al total país relevado por el INDEC: Neuquén (3,6%), Córdoba (3,4%), CABA (3,2%), Jujuy (2,9%) y Río Negro (2,5%); por el contrario, otras cinco provincias registraron alzas más leves al nivel nacional: San Luis (2,3%), Santa Fe (2,1%), Tucumán (2,0%), Mendoza (1,9%) y Chaco (1,4%). En la inflación acumulada entre enero y noviembre del 2024, solo Chaco y en San Luis no llegan al 100%, según la consultora Politikón.
IPC de mediciones provinciales. Variaciones mensuales de noviembre 2024

El IPC nacional marcó una suba en noviembre del 2,4%, desacelerando en 0,3 p.p respecto al registro del pasado mes de septiembre. Entre las jurisdicciones subnacionales que realizan relevamientos propios del IPC local, los desempeños mostraron una dinámica heterogénea: en algunos distritos se observa desaceleración, pero en otros se registró una mayor alza del índice de precios que en el mes previo.

En el mes de noviembre, cinco distritos registraron alzas del IPC superiores al total país relevado por el INDEC: Neuquén (3,6%), Córdoba (3,4%), CABA (3,2%), Jujuy (2,9%) y Río Negro (2,5%); por el contrario, otras cinco provincias registraron alzas más leves al nivel nacional: San Luis (2,3%), Santa Fe (2,1%), Tucumán (2,0%), Mendoza (1,9%) y Chaco (1,4%).

Como se mencionó previamente, hubo situaciones diversos respecto a la evolución de los IPC locales. En ese marco, se observaron aceleraciones en cuatro provincias: en Córdoba y Río Negro se registraron las mayores (+1,2 puntos porcentuales) seguido luego por Neuquén (+0,5 p.p.) y Jujuy (+0,3 p.p.). Por su parte, en CABA y San Luis la suba de noviembre se mantuvo en iguales niveles que en el mes previos. A su vez, cuatro provincias se sumaron a la tendencia nacional con desaceleración en la velocidad de la suba: Santa Fe (-0,5 p.p.), Mendoza (-0,6% p.p.), Tucumán (1-,0 p.p.) y Chaco (-1,3 p.p.)

IPC de mediciones provinciales. Variaciones acumuladas a noviembre 2024

En la comparación acumulada, la suba del IPC país según el INDEC fue del 112,0%; en ese marco, hay solo tres distritos con incrementos acumulados superiores a ese nivel: Neuquén (132,7%), CABA (129,1%) y Córdoba (113,6%), mientras que las otras siete provincias exhiben una suba inferior a la media nacional; en este marco, solo en Chaco y en San Luis no llega al 100%.

En este punto, hay un dato relevante: en todos los distritos relevados, la inflación
acumulada entre enero y noviembre del 2024 ya es más baja que la acumulada en el mismo período del 2023.

IPC de mediciones provinciales. Variaciones interanuales de noviembre 2024

En la comparación interanual, la suba del IPC país según el INDEC fue del 166,0%; en ese marco, hay cuatro distritos con incrementos superiores a ese nivel: Neuquén (186,7%), Río Negro (178,3%), CABA (177,4%) y Santa Fe (168,0%). En el extremo opuesto, hay seis provincias con subas inferiores al nivel nacional; entre estas, San Luis exhibe el alza más leve (152,3%).

Inflacion Provincias
Aclaraciones metodológicas

En el país, hay once jurisdicciones subnacionales que cuentan con su propia elaboración del IPC territorial. Estas son CABA, Chaco, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán. En este informe, no se consideró a San Juan ya que dicha provincia está actualizando su índice y por ello no actualizó aún los resultados para el 2023.

Cabe aclarar que no todas las provincias cuentan con una misma forma de presentar su información: si bien algunas siguen la misma categorización que realiza INDEC, otras la realizan de un modo distinto por lo que no necesariamente una misma división es comparable entre si (ejemplo: Alimentos en algunos casos engloba solo a bebidas sin alcohol y en otras a bebidas con y sin alcohol), pero igualmente se trata de una forma muy útil de evaluar el comportamiento de precios en los diferentes distritos.

Para ver datos de índices y variaciones mensuales, acumuladas e interanuales de los IPC provincias, ingresar a https://politikonchaco.com/inflacion-en-las-provincias


Martes, 17 de diciembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER