Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Vuelven embargos y ejecuciones fiscales a las pymes: sólo se extiende la suspensión para sin fines de lucro y salud
El Gobierno, a través del Ministerio de Economía prorrogó hasta el 31 de julio próximo de la suspensión de la iniciación de juicios de ejecución fiscal y la traba de medidas cautelares -como embargo de cuentas- únicamente de entidades sin fines de lucro y contribuyentes del sector salud. Por lo tanto, a partir de 2025 vuelven los embargos y ejecuciones fiscales a las pymes.
Esto es así ya que la Resolución 1445/2024 publicada este viernes en el Boletín Oficial emitida por el Ministerio de Economía y firmada por Luis Caputo deja afuera a las micro, pequeñas y medianas empresas – Tramo I y II y sólo alcanza a las entidades sin fines de lucro y contribuyentes del sector salud.

Ejecución fiscal: cómo funciona

Para el juicio de ejecución fiscal, la ARCA libra la Boleta de Deuda con una segmentación de contribuyentes deudores, comenzando el procedimiento de cobro coactivo con los de mayor monto adeudado.

La información expuesta se encuentra plasmada en lo que se denomina “boleta de deuda”. La misma posee un número identificatorio, lo cual, auxilia al momento de identificación del caso.

La Boleta de Deuda, que constituye título ejecutivo, es firmada digitalmente por el funcionario competente de la DGA y/o DGI según el caso.

A fines de promover la ejecución fiscal, la Boleta de Deuda y el escrito de Demanda (firmado digitalmente por el representante de AFIP) son transferidos al sistema informático del Poder Judicial de la Nación, en archivos formato “.pdf”, para la asignación del juzgado y número de expediente.

El abogado de la AFIP tiene como función solicitar el embargo de las cuentas bancarias del contribuyente en mora, hasta cubrir el importe incluido en la demanda. Luego, el juez competente dicta el comienzo del juicio, disponiendo en su caso el embargo ejecutivo.

Las ejecuciones tributarias promovidas por la ARCA se tramitan exclusivamente de manera digital, lo que potencia la celeridad del proceso. Existe un corto plazo desde la interposición de la demanda al dictado de sentencia, sostuvo.

El juicio de ejecución fiscal es una vía expedita, rápida, del cobro coactivo del crédito fiscal, que ha menguado notablemente las posibilidades defensivas de los ejecutados, ya que la ley sólo admite cuatro excepciones o defensas, y unas pocas más la jurisprudencia.

Una vez notificado el mandamiento de intimación de pago, el contribuyente demandado tiene 5 días para oponer las excepciones o defensas que estime procedentes.

El contribuyente tiene la posibilidad de oponerse al juicio de ejecución fiscal mediante las siguientes alternativas:

. Pago totalmente documentado: demostrando que ya ha abonado lo que se encuentra incluido en la demanda.

. Espera documentada: demostrando la inclusión de la deuda en un plan de pago.

. Prescripción: la deuda ya se encuentra prescripta, con lo cual, no estaría sujeta a reclamo.

. Inhabilidad de título: significa que hay errores en la boleta de deuda que afectan a la demanda.

Si el contribuyente no pudiera oponerse, debe regularizar su situación. Esto puede hacerlo mediante plan de pagos, o bien, generación de volante electrónico de pago (VEP). Si lo hiciera mediante plan de pagos, deberá notificar al agente fiscal, a través de formulario de allanamiento (F.408).

Pero, en el 90% de los casos, es ilevantable la situación ya para el contribuyente, por lo que no presenta esas defensas y el caso va a sentencia.

En caso de no oponer excepciones, el juez declara expedita la vía, mandando llevar adelante la ejecución fiscal.

De lo contrario, corre traslado a la ARCA de esas defensas del contribuyente, y dictará sentencia una vez contestado el mismo.

El contribuyente debería consultar con el abogado de ARCA la fecha de inicio de la demanda, dado que a partir de ella, comienzan a generarse intereses punitorios. Estos se devengan desde la fecha de inicio de la demanda hasta el momento de cancelación de la respectiva deuda.

Muchas veces ocurre que el abogado de ARCA no se encuentra afectado todos los días en las oficinas de ARCA, por lo cual, es positivo contar con teléfono de su estudio jurídico. Ese dato suele ser provisto por tal funcionario, lo que permite ganar celeridad a la conclusión de los casos.

Cuáles son las etapas de la ejecución fiscal

A continuación, las ocho etapas que llegan hasta la ejecución fiscal de los bienes de un contribuyente:

La ejecución fiscal debe iniciarse con una demanda y una boleta de deuda, emitida por deuda líquida y exigible.
La boleta de deuda debe emitirse como consecuencia de un procedimiento administrativo que le sirve de causa y generalmente incluye una intimación administrativa de deuda previa y firme, o bien por saldo impago de declaraciones juradas presentadas.

Se trata de un juicio ejecutivo. El juez verifica su competencia y revisa las formas extrínsecas del título. Y ordena la intimación de pago y la traba de las medidas cautelares (embargos, inhibiciones, etc.).
Muchas veces, el juez incluye en la orden de embargo una frase en el sentido de que, si el contribuyente regulariza, queda sin efecto esa medida cautelar.

Luego, los abogados de ARCA emitirán el mandamiento de intimación de pago y el oficial de justicia “ad hoc” (empleado de ARCA) deberá diligenciarlo al domicilio del ejecutado.
El mandamiento no puede ser notificado al domicilio fiscal electrónico. El oficial tiene la obligación de verificar que no existen pagos antes de efectuar la diligencia en el domicilio fiscal del deudor.
La traba de embargo sobre fondos y la inhibición general de bienes sobre automotores se efectúan en forma sistémica por medio del Sistema de Oficios Judiciales.
Las restantes medidas cautelares se diligencian mediante oficio al registro correspondiente.

En cualquier estado de la ejecución se puede solicitar la traba del embargo general de fondos y valores.

El contribuyente tiene la oportunidad procesal de presentarse y oponer las excepciones contenidas en la ley de procedimiento tributario (Pago Total, Prescripción, Espera documentada, Inhabilidad de título) para evitar el embargo.
La sentencia podrá mandar llevar adelante la ejecución hasta el pago íntegro del capital, intereses y costas a la AFIP, o bien hacer lugar a las excepciones interpuestas por el contribuyente.
En caso de sentencia favorable a ARCA, se devengarán honorarios a favor de los abogados del Estado, que se regularán en función de la labor y el monto demandado, existiendo honorarios mínimos.

Este honorario se abona a través de VEP mediante la página web de ARCA en el servicio “Presentación de DDJJ y Pagos”. Muchas veces ocurre que el abogado de ARCA tiene que aportar por su actuación a una caja jubilatoria. Sería prudente considerar este costo, que si bien no es de gran cuantía, suele ser un impedimento para las conclusiones de los juicios de ejecución fiscal, indicó Cores Moglia.

La sentencia de ejecución es inapelable, siendo sólo posible un recurso extraordinario federal ante la Corte Suprema de Justicia.
IProfesional


Viernes, 27 de diciembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER