Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Gobierno habilitó el pago con pagarés en especies o mercancías: “Se podrá tomar crédito o comprar bienes”
La medida modifica la Ley que regulaba los pagarés y que antes estipulaba una "suma de dinero" fija, sin dar la opción para fijarla en productos con valor variable. Así, el Gobierno nacional busca darle más herramientas financieras al sector agropecuario para que puedan comprar insumos o maquinaria con, por ejemplo, toneladas de soja.
El gobierno de Javier Milei modificó este viernes el régimen de Letras de Cambio y Pagarés y habilitó la emisión de un “pagaré valor producto” con el que se podrá tomar crédito o comprar bienes con pagarés expresados en especias o mercancías.

“La gente solo quiere comprar una cosechadora emitiendo pagarés en soja que sabe que podrá pagar. ¡Dejémoslos hacerlo en libertad!”, celebró la medida el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger.

En un movimiento destinado a flexibilizar las transacciones comerciales, el Gobierno oficializó la emisión de pagarés nominados en especies o mercancías mediante el Decreto 1124/2024, publicado este viernes en el Boletín Oficial. La medida, aclamada por diversos sectores económicos, busca modernizar las herramientas financieras al permitir que las obligaciones se ajusten al valor de bienes o productos específicos.

El decreto reglamenta el artículo 5° del Decreto-Ley N° 5965/1963, que previamente limitaba los pagarés a sumas fijas de dinero. Ahora, permite que los intereses puedan ser fijos, variables o referidos a la evolución de cotizaciones de bienes o tasas financieras.

Un ejemplo ilustrativo es el de un productor agropecuario que podrá emitir un pagaré ajustado al precio de la soja para adquirir maquinaria agrícola, garantizando una mayor previsibilidad en sus compromisos financieros.

Sturzenegger detalló que la rigidez previa en la interpretación de la normativa de pagarés limitaba su utilidad, especialmente en un contexto de alta inflación. “La interpretación jurisprudencial que restringía los pagarés a sumas fijas de dinero expresadas en pesos era prácticamente un certificado de defunción para el instrumento en un país como Argentina”, afirmó.

El Destape


Viernes, 27 de diciembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER