Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El Gobierno habilitó el pago con pagarés en especies o mercancías: “Se podrá tomar crédito o comprar bienes”
La medida modifica la Ley que regulaba los pagarés y que antes estipulaba una "suma de dinero" fija, sin dar la opción para fijarla en productos con valor variable. Así, el Gobierno nacional busca darle más herramientas financieras al sector agropecuario para que puedan comprar insumos o maquinaria con, por ejemplo, toneladas de soja.
El gobierno de Javier Milei modificó este viernes el régimen de Letras de Cambio y Pagarés y habilitó la emisión de un “pagaré valor producto” con el que se podrá tomar crédito o comprar bienes con pagarés expresados en especias o mercancías.

“La gente solo quiere comprar una cosechadora emitiendo pagarés en soja que sabe que podrá pagar. ¡Dejémoslos hacerlo en libertad!”, celebró la medida el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger.

En un movimiento destinado a flexibilizar las transacciones comerciales, el Gobierno oficializó la emisión de pagarés nominados en especies o mercancías mediante el Decreto 1124/2024, publicado este viernes en el Boletín Oficial. La medida, aclamada por diversos sectores económicos, busca modernizar las herramientas financieras al permitir que las obligaciones se ajusten al valor de bienes o productos específicos.

El decreto reglamenta el artículo 5° del Decreto-Ley N° 5965/1963, que previamente limitaba los pagarés a sumas fijas de dinero. Ahora, permite que los intereses puedan ser fijos, variables o referidos a la evolución de cotizaciones de bienes o tasas financieras.

Un ejemplo ilustrativo es el de un productor agropecuario que podrá emitir un pagaré ajustado al precio de la soja para adquirir maquinaria agrícola, garantizando una mayor previsibilidad en sus compromisos financieros.

Sturzenegger detalló que la rigidez previa en la interpretación de la normativa de pagarés limitaba su utilidad, especialmente en un contexto de alta inflación. “La interpretación jurisprudencial que restringía los pagarés a sumas fijas de dinero expresadas en pesos era prácticamente un certificado de defunción para el instrumento en un país como Argentina”, afirmó.

El Destape


Viernes, 27 de diciembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER