Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
En la primera semana de enero los precios de alimentos y bebidas subieron 1,2%
Mientras el gobierno apuesta a mantener la inflación por debajo del 3% en enero, una consultora relevó un salto en los precios de los alimentos y bebidas en la primera semana del año.
Un reporte de la consultora LCG, que releva precios de 8.000 alimentos y bebidas de cinco grandes supermercados, el año arrancó con una suba del 1,2% en rubros alimenticios, después de no presentar variaciones en el último tramo de 2024.

A la espera del dato oficial de diciembre, que se dará a conocer el próximo martes 14, desde el oficialismo confían en que el índice inflacionario seguirá por debajo del 3% y que durante 2025 mantendrá una tendencia a la baja.

Sin embargo, el comportamiento de los precios de alimentos y bebidas en los primeros días del año ponen en duda las expectativas del Gobierno.

Más del 45% del aumento semanal lo explicó el rubro Bebidas, con un incremento 3 veces mayor al promedio.

También tuvieron peso en la incidencia semanal los Productos de panificación, cereales y pastas y las Carnes.

Estos aumentos, sin embargo, fueron parcialmente compensados por Verduras, con una fuerte caída de precios, y Frutas.

Además, se registró una sensible reducción en los productos sin variación de precios: -15 pp en una semana (71% del total relevado).

Cuando se analiza la variación mensual, Verduras también funciona como compensador de subas de otros rubros.

Además, el informe destaca que la variación promedio de las últimas cuatro semanas del índice sin Carnes sería levemente negativa, del 0,1%.

Las consultoras económicas que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que difunde el Banco Central estimaron una inflación mensual de 2,9% para diciembre.

Este número, que presentaría un rebote en relación al dato de noviembre, igual sería bienvenido por el gobierno, ya que el último mes del año suele presentar subas por las fiestas de fin de año y que la cifra no rompió el techo del 3% aún con varias correcciones de tarifas.

Si se cumple ese pronóstico, el Gobierno lograría mantener el IPC a un nivel similar al del crawling peg, por lo que bajaría el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial a mediados de enero. Fuente: Noticias Argentinas


Sábado, 4 de enero de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER