19:32:10
Domingo 11 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Impuestos: desde el IARAF advierten que el Gobierno no tendrá margen para bajarlos este año

El Gobierno de Javier Milei no va a tener margen para bajar impuestos en 2025 si se cumplen las proyecciones que estaban implícitas en el proyecto de presupuesto que no fue tratado por el Congreso Nacional. Esto obedece a que la caída de ingresos por el Impuesto PAIS sumados a los de Bienes Personales no deja espacio para ensayar algún alivio para los contribuyentes.
El análisis fue hecho por el economista Nadin Argañaraz, titular del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). El reporte fue elaborado en base a las proyecciones de ingresos que figuraban en el proyecto de presupuesto 2025, comparado a su vez con el promedio de recaudación de los impuestos en los últimos 10 años. Si se cumplieran las estimaciones oficiales, el comportamiento de la recaudación sería similar al de la última década.

El reto que tiene que enfrentar el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, es recuperar el equivalente al 1,1% del Producto Bruto Interno (PBI) que se perderá por el fin del Impuesto PAIS, y el 0,3% que le resta las modificaciones al Impuesto a los Bienes Personales. En 2024 estuvo vigente el Régimen Especial de Ingresos de Bienes Personales (REIBP) que anticipó el producido de 5 períodos fiscales. Por otro lado están los ingresos extra por la moratoria y el blanqueo.

Argañaraz sostiene que “el Gobierno nacional tiene el desafío de compensar parte de los ingresos extras de 2024 y todos los ingresos del impuesto PAIS”.

Para el director del IARAF “lo más significativo” del año que está comenzando es la pérdida del Impuesto PAIS, porque no era coparticipable. Entre los impuestos que se proyecta que suban para recuperar recaudación está Ganancias, debido a los cambios hechos el año pasado. Otros que se supone van a mejorar, pero no son coparticipables, son Retenciones a las exportaciones, Aranceles, Impuesto al Cheque, Combustibles y Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social.

De ese modo, Argañaraz sostiene que “el Gobierno nacional no tendría margen fiscal para hacer nuevas bajas de impuestos que impacten durante 2025”.

“Esto no quita la posibilidad que se pueda pensar en alguna reforma que inicie a fines de este año, con impacto pleno en la recaudación durante 2026. Para la toma de decisiones la clave es lo que se espera, de ahí la importancia de la confirmación de alguna reforma concreta”, advirtió.

De hecho, el Gobierno anunció que trabaja en una reforma tributaria destinada a simplificar la actual estructura para que queden solo unos 6 tributos a nivel nacional. Para ello, a su vez, requiere que las provincias y los municipios rebajen también su carga fiscal.

Ámbito


Martes, 14 de enero de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER