Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Boom del comercio electrónico: así impactaron los cambios en las reglas para importar



Aunque los trámites se simplificaron, aún existen demoras en la entrega de los productos, pero esto no desanima a los consumidores




Antes de que concluya el 2024, el Gobierno elevó a u$s3.000 el límite para compras en el exterior por envíos internacionales. Con esa modificación, los límites de importación pasaron de u$s1.000 a u$s3.000 por envío o por paquete; eliminándose también los aranceles por los primeros u$s400 por envío (en caso que sea un bien adquirido para uso personal y no comercial).

"En estos casos, los productos sólo abonarán IVA. A modo de ejemplo, una campera que en el exterior vale u$s100, hoy paga u$s67 en concepto de impuestos. Con esta medida, pasará a pagar u$s21", especificaron desde Nación.

Pese al trato diferencial entre el usuario común y el revendedor, también las empresas se beneficiaron con estas modificaciones logrando importar de manera más ágil los insumos, repuestos y/o piezas que necesiten para producir. Estos cambios desataron un notable auge en la manera en la que los consumidores adquieren sus bienes y servicios.

Otros factores necesarios
Claro que, el auge en ventas online también fue impulsado por los factores favorecedores en términos económicos como la estabilización del dólar, la casi nula existencia del cepo, y la reducción en la inflación. Esta última, podría considerarse que, fue uno de los principales motores detrás del impulso consumista tecnológico en el país.

Más aún, teniendo en cuenta que, los productos electrónicos de industria nacional tienden a ser más costosos que los que ingresan del exterior. Además, las promociones, descuentos y las modificaciones que realizaron reconocidas plataformas de compras como Mercado Libre, generaron aún más ventas en el e-commerce.

Te puede interesar
ARCA: ¿Cuánto está la hora de empleada doméstica en 2025?
ARCA: ¿Cuánto está la hora de empleada doméstica en 2025?

Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, una de las webs más elegidas en el país.
Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, una de las webs más elegidas en el país.
Sin mencionar la indiscutible practicidad que genera adquirir productos online, donde no solo existe una amplia variedad de productos, marcas y modelos en un mismo lugar, sino también que todo está al alcance de un simple botón.

Además de los añadidos impositivos, también existían otros inconvenientes que limitaban las compras en los mercados extranjeros como la burocracia que exigía un extenso listado de documentación, tanto en los registros como importador como en la necesidad de presentar una declaración jurada como condición para recibir un paquete en el exterior.

A su vez, también permanecían los problemas en la aduana, donde gran parte de los paquetes que llegaban del exterior permanecían allí varios meses o simplemente se extraviaban. Estos inconvenientes actualmente no son regulares, de acuerdo a las experiencias de los usuarios.

La evolución de las compras online
Retrotrayéndose a los datos, en 2023, los índices exponían que la mayoría de los usuarios preferían ir a comprar sus productos de manera física a tiendas cercanas. De acuerdo a un informe que realizó la Cámara de Comercio Electrónico (CACE), el e-commerce mostró una leve mejoría, donde 3 de cada 10 comprados optaron por sitios webs internacionales para adquirir sus bienes de tecnología.

Durante el primer semestre de ese año, la facturación alcanzó los $2.459.030 millones, lo que representó un aumento del 125% en comparación con el mismo período de 2022. Asimismo, se registraron 102 millones órdenes de compra, lo que significó un aumento del 12% en términos interanuales.

En paralelo, en el último mes del 2024, unos estudios realizados por Intersect Intelligence, detectaron que una importante masa de consumidores "nunca" realizaron compras en internet. Obviando el rango etario donde por desconocimiento de cómo funcionan ciertas plataformas o la desconfianza que generan las cada vez más habituales estafas con billeteras virtuales, un 68,5% los consumidores argentinos dijeron que prefieren la metodología tradicional: dirigirse al local más cercano y comprar físicamente.

Es decir que, si más del 68% opta por ejecutar sus consumos de esta forma, actualmente, al menos el 44% se estaría lanzando por las alternativas online. En términos precisos, la CACE informó que, durante el primer semestre del 2024 se sumaron unos 1.419.784 nuevos compradores al mercado digital y el total ascendió a 23.247.989. Esto representó un 1% de crecimiento, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Si bien, por el momento, no hay índices precisos sobre cuánto se dispararon las ventas tras las modificaciones implementadas por el Gobierno este último diciembre, las transacciones diarias desde entonces dan cuenta de un visible aumento y en las preferencias de los usuarios a la hora de comprar en el exterior. Incluso, Galperin destacó las mismas señalando que el presidente Javier Milei es un "benefactor social", exponiendo la creciente expectativa del mundo empresarial en este segmento del mercado.


Jueves, 16 de enero de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER