Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Según el INDEC, el costo de criar un hijo en diciembre aumentó por debajo de la inflación



Si bien el incremento fue por debajo de la inflación, el costo de criar un niño osciló entre $392.471 y $488.469 al mes, superando al salario mínimo



El costo de criar a un niño en Argentina se incrementó en torno a 1% en diciembre, respecto del mes anterior, y registró una variación por debajo de la inflación general de 2,7%.

La canasta de crianza difundida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) arrojó que, en diciembre, los hogares necesitaron entre $392.471 y $488.469 para cubrir los gastos de un niño, según su edad. De esta forma, supera ampliamente el salario mínimo de un adulto, el cual se ubica en $279.000 y casi alcanza los dos salarios mínimos.

Inflación: cuánto cuesta criar a un niño en Argentina
En diciembre, para la crianza de un recién nacido (menor a un año), se necesitó $392.471 (0,66% más que en noviembre); para niños de 1 a 3 años debieron destinar $465.756 (0,72% más que en noviembre); para los de 4 a 5 años, la cifra fue de $388.280 (1,10% más que en noviembre); y para la franja de 6 a 12 años, dio un monto total que ascendió a $488.469 (1,10% más que en noviembre).


El costo está compuesto por bienes y servicios y por los costos de cuidado. En diciembre, el último ítem permaneció sin cambios, mientras que los bienes y servicios impulsaron el aumento de la canasta. En comparación interanual, la canasta subió en diciembre un 65%, con un mayor peso en el incremento de los costos de cuidado de los niños.

Asimismo, la canasta de crianza, lanzada por el INDEC en marzo de 2024, mide los costos asociados a la crianza de niños y adolescentes hasta los 12 años. Se toma en consideración los gastos en bienes y servicios como alimentación, vestimenta, vivienda, transporte y salud, así como los relacionados con el cuidado, basados en el tiempo dedicado a estas tareas y valorados según la categoría de "Asistencia y cuidado de personas" del Régimen de Trabajo de Casas Particulares.

Te puede interesar
ARCA: ¿Cuánto está la hora de empleada doméstica en 2025?
ARCA: ¿Cuánto está la hora de empleada doméstica en 2025?


Su implementación tiene el fin de visibilizar los costos económicos vinculados a las tareas de cuidado, tradicionalmente no remuneradas, y se consulta como referencia en procesos judiciales para la determinación de cuotas alimentarias.

¿Qué mide la canasta de crianza del INDEC?
La canasta de crianza abarca los gastos mensuales necesarios para adquirir bienes como alimentos y servicios esenciales para el cuidado y desarrollo de un bebé, niño o adolescente, junto con los costos relacionados con su atención, calculados según el tiempo de cuidado requerido en función de su edad.

El cálculo de estos gastos, tanto en bienes como en servicios, se basa en el valor mensual de la Canasta Básica Total (CBT) del Gran Buenos Aires, que el INDEC publica mensualmente. Para estimar el costo del cuidado, se considera un mínimo de 8 horas diarias, en línea con la jornada laboral establecida por la Ley de Contrato de Trabajo, descontando las horas cubiertas por la jornada escolar pública según la edad del menor.

Por último, el valor de las horas de cuidado a tener en cuenta en las finanzas personales se calcula tomando como referencia la remuneración del Régimen Especial de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, con retiro, en la categoría de "Asistencia y cuidado de personas", que abarca el cuidado de niños y adolescentes.


Jueves, 16 de enero de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER