Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Fuerte dispersión en las tarifas: cuáles son las provincias que más pagan por la luz y por qué



Pese a los aumentos de tarifas, en CABA se paga hasta 52 por ciento menos de luz que en el resto del país: como quedó el ranking




Tras los últimos ajustes en las tarifas de luz se mantiene una fuerte diferencia de valores que se abonan a lo largo y ancho del país. Como sucedía cuando las tarifas estaban congeladas, sobre todo en el área metropolitana, ahora también hay fuertes diferencias de precios. Siempre a favor del AMBA.

Para ser concretos: un hogar en este distrito abona hoy un 37,7% más barato que la tarifa que se abona, en promedio, en el resto de la Argentina.

Un ejemplo: en un hogar de una familia que ha perdido los subsidios, para un consumo de 265 kilovatios mensuales, se abonan $35.300 en el área metropolitana. Contra un promedio para el resto del país de $56.200.

La diferencia se amplía al 52% para el caso de un hogar de bajos ingresos, que mantienen los subsidios.

En este caso, en un hogar, también para un consumo de 265 kilovatios mensuales, se abonan $15.500 en el área metropolitana. Contra un promedio para el resto del país de $32.116.

El informe lo realizó el especialista en tarifas Alejandro Einstoss, investigador del Cippec y coordinador del observatorio de tarifas de la Universidad de Buenos Aires.

Te puede interesar
Reforma laboral: 10 cambios clave que prevén para el contrato de trabajo
Reforma laboral: 10 cambios clave que prevén para el contrato de trabajo

Fuente: cuadros tarifarios de distribuidoras
Fuente: cuadros tarifarios de distribuidoras
Tarifas de luz: dónde se paga más caro
La provincia de Neuquén tiene la tarifa más cara, en los casos de los hogares que han perdido los subsidios.

En esa provincia, esa franja de clientes paga una boleta mensual de $52.300 contra una factura en CABA de $35.300.

Para los hogares de ingresos bajos, la provincia donde se pagan las boletas más caras es Río Negro. Allí, la boleta promedio para la franja social que mantienen los subsidios asciende a $54.400. Contra $15.500 en el área metropolitana.

"Un análisis transversal indica que la factura final promedio de un hogar de altos ingresos es 1,8 y 1,5 veces superior respecto de la factura de un hogar N 2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios), respectivamente. La factura promedio total país es de $56.622 para un hogar de altos ingresos (N1), $ 32.116 para un hogar de ingresos bajos (N2) y $38.969 para un hogar de ingresos medios (N3)", define el reporte de Einstoss.

Fuente: cuadros tarifarios de distribuidoras
Fuente: cuadros tarifarios de distribuidoras
Las causas
El informe es clave a la hora de explicar las causas de esta dispersión tan notable. Algunas conclusiones son las siguientes:

"La dispersión de tarifas es multicausal, es un proceso complejo de identificación de costos que reflejan las características propias de la red, de la región en donde se presta el servicio y de la frecuencia de actualizaciones sobre los costos de distribuir la energía. A su vez, responde no solo a diferentes estructuras tarifarias, y a características estructurales propias del servicio público de distribución, sino también a factores exógenos como la existencia de diferentes cargas impositivas y anomalías regulatorias que altera artificialmente los niveles tarifarios en algunas jurisdicciones".

Fuente: cuadros tarifarios de distribuidoras
Fuente: cuadros tarifarios de distribuidoras
En las próximas jornadas, el Gobierno definirá las actualizaciones tarifarias para este año. No sólo la de energía eléctrica.

También esperan las subas en gas. Y también en el transporte público, en dónde -como en la luz- hay fuertes divergencias entre lo que pagan los porteños respecto del resto del país.


Miércoles, 22 de enero de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER