Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Cuál es el atractivo sueldo de un empleado bancario en febrero 2025


Los Bancarios son de las pocas actividades cuyos sindicatos ya convinieron un mecanismo de ajuste salarial hasta marzo de 2025. ¿De cuánto fue el aumento?




A diferencia de otros sindicatos que iniciarán las paritarias los primeros días del año, desde octubre los bancarios tienen convenido con las empresas el mecanismo de ajuste salarial que preserva el sueldo de los trabajadores del sector de la erosión de la inflación.

Con la desaceleración de la suba de precios, los sueldos tienen la oportunidad de recuperar este año algo del poder adquisitivo perdido en años anteriores. Los trabajadores bancarios son de los mejor pagos y con mejores beneficios del país, pero aún así sus sueldos sufrieron el efecto negativo de la devaluación.

Con el mecanismo convenido en el sector bancario, los trabajadores de este rubro al menos no seguirán perdiendo parte de su salario. ¿Cómo es ese mecanismo de ajuste salarial y cuál será el sueldo de los bancarios en febrero?

Cuál es el atractivo sueldo de un empleado bancario en febrero 2025
La Asociación Bancaria convino con las empresas del sector financiero en octubre un mecanismo para indexar los aumentos de sueldo para empleados al incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mensualmente da a conocer el INDEC. La actualización será automática al menos hasta marzo de 2024, y se aplica a los salarios del mes anterior una vez que el INDEC da a conocer la cifra.

El martes precisamente el organismo oficial reveló que la inflación intermensual de diciembre fue del 2,7 por ciento. En el acumulado del año, la inflación fue del 117,48 por ciento. Por lo tanto, a los salarios de los trabajadores bancarios que se cobrarán en febrero, corresponde aplicar ese mismo porcentaje.

Te puede interesar
Reforma laboral: 10 cambios clave que prevén para el contrato de trabajo
Reforma laboral: 10 cambios clave que prevén para el contrato de trabajo

Según informó La Bancaria, "tal lo pactado con las patronales, habiéndose tomado conocimiento de la inflación de diciembre, se actualizó la diferencia salarial que surge entre el costo de vida acumulado entre enero y diciembre de 2024 inclusive, tomando como referencia los salarios de diciembre 2023, y los incrementos ya otorgados durante el año pasado".

El sindicato agregó que "el retroactivo del mencionado acuerdo salarial, deberá ser abonado junto con los salarios de enero", al tiempo que recordó que "de igual manera se acordó repetir este mecanismo para los salarios de enero y febrero, es decir otorgar incrementos para esos meses una vez que se tome conocimiento el índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero y febrero".

Con el incremento, los sueldos de los trabajadores y trabajadoras bancarias quedaron de la siguiente manera:

Salario inicial: $1.570.477,77
Participación Ganancias (ROE): $78.028,32
Salario conformado: $1.648.506,09
Este incremento de sueldo, al igual que los anteriores, incluye a todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, convencionales y no convencionales.

Por el momento, además, no se prevé el pago de ningún bono para los trabajadores bancarios, algo que suele ocurrir frecuentemente en esta actividad en función de mantener el poder adquisitivo de los empleados. Por ejemplo, en noviembre les corresponde cobrar un extra todos los años, por el Día del Bancario.

Qué se necesita para ser empleado bancario

Las personas que estudian administración de empresas tienen particular afinidad para desepeñarse como empleados bancarios o conseguir trabajo en este rubro. También aquellos con carreras comerciales.

Por otra parte, para actualizar los saberes que se necesitan para ser empleable como empleado bancario, La Bancaria brinda cursos a sus afiliados. Su catálogo de propuestas académicas configuran un panorama de los conocimientos y capacidades valorados en esta área.

La oferta de cursos de actualización de este año refiere una cantidad de cursos para conocer más sobre Inteligencia Artificial Generativa, cómo utilizarla para redactar o editar un video. Se proponen también cursos sobre billeteras virtuales y criptomonedas. Y luego, también hay propuestas para mantener un balance saludable entre vida personal y laboral, como cursos de mindfulness, higiene del sueño, pausas activas y gestión de las emociones.

¿Cuándo habrá nuevo aumento de sueldo para los bancarios?
La organización gremial y los representantes de las cámaras crediticias tanto privadas como públicas se comprometieron a continuar las negociaciones en la segunda quincena de marzo, sobre la actualización de las remuneraciones, mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales, y Día del Bancario.


Será cuestión de revisar si, con la inflación a la baja, se vuelve necesario realizar un nuevo ajuste salarial para el trabajo en entidades bancarias y financieras, y en ese caso, de cuánto debería ser.

No obstante, La Bancaria está hoy enfocada en evitar despidos en empresas de su rubro, debido a que la automatización y el cierre de sucursales está generando que muchos puestos en este rubro se eliminen. El gremio deberá priorizar el mantener los puestos de trabajo a la hora de negociar paritarias.

Por ejemplo, con el reciente cierre de la sucursal del Banco Santa Cruz en Comodoro Rivadavia y el despido de sus empleados, el sindicato reclamó fuertemente la relocalización de sus afiliados:"La decisión del banco de cerrar esta sucursal sin aviso previo, sin considerar el impacto en la vida de los trabajadores/as y sus familias, como así también de la comunidad local, es un claro ejemplo de la falta de responsabilidad social y ética de la entidad bancaria y sus directivos", dijeron.

"Resulta inaceptable que las autoridades del Banco Santa Cruz se nieguen a reubicar a las trabajadoras y trabajadores despedidos, demostrando un total desinterés por la situación de cada afectado/a. Dejaron a tres compañeros/as en la calle, con 19, 16 y 14 años de antigüedad y legajos intachables por un mero capricho patronal", añadió la organización sindical que dirige Sergio Palazzo.

Sin dudas, en 2025 las discusiones paritarias de los trabajadores bancarios deberán tener la conservación de los puestos de trabajo y el pago de indemnizaciones a los trabajadores despedidos como su prioridad, minando la capacidad de negociar mejores aumentos de sueldo que recuperen el poder adquisitivo perdido.

Pero por el momento, según informó La Bancaria, el aumento de sueldo acumulado de los trabajadores bancarios en 2024 fue del 117,48 por ciento. El mecanismo de ajuste salarial automático en esta actividad seguirá vigente hasta marzo, cuando las partes vuelvan a reunirse en una nueva paritaria.


Miércoles, 22 de enero de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER