Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Aumento en las tarifas de colectivos y subtes en Buenos Aires: ¿cuándo estarán vigentes?


El Gobierno justifica la suba para mejorar la eficiencia del sistema de transporte. Se prevén audiencias públicas para discutir el incremento



El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió un incremento del 10% en las tarifas del transporte público, que incluye colectivos y subtes, el cual entrará en vigor en marzo. Además, ha convocado a tres audiencias públicas para discutir estos ajustes tarifarios, que harán que el costo del boleto mínimo de colectivo sea de $408 para aquellos usuarios con la Tarjeta SUBE registrada.

Cuándo aumentan los subtes y colectivos en Buenos Aires
El Ejecutivo de la Ciudad justificó el aumento señalando que tiene como objetivo mejorar la eficiencia en el gasto público, equilibrar los costos y garantizar la sostenibilidad del sistema de transporte. Asimismo, los decretos establecen la posibilidad de ajustes mensuales en las tarifas, los cuales estarán basados en el IPC del INDEC más un 2%.

Desde que el Gobierno de la Ciudad asumió la gestión de las 31 líneas de colectivos porteñas, tras el traspaso de la Nación, las tarifas están bajo su control. La audiencia pública para discutir este aumento se llevará a cabo el 10 de febrero.

El costo del pasaje mínimo de colectivos, que desde agosto de 2024 era de $371,13, aumentará a $408,24 en marzo de 2025. No se prevén modificaciones en las tarifas de los colectivos que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), bajo la jurisdicción bonaerense y nacional.

Con un ajuste del 9,97%, los nuevos precios de los boletos de colectivos en la Ciudad de Buenos Aires serán los siguientes:

Te puede interesar
ARCA: ¿Cuánto está la hora de empleada doméstica en Febrero 2025?
ARCA: ¿Cuánto está la hora de empleada doméstica en Febrero 2025?

Boleto mínimo (hasta 3 km): de $371,13 a $408,24.

Tramo de 3 a 6 km: $454,78.
Tramo de 6 a 12 km: $489,82.
Viajes de 12 a 27 km: $524,89.
Tarjeta SUBE no registrada: de $649,11 a $834,57.
Los beneficiarios de la Tarifa Social, como jubilados y pensionados inscriptos en ANSES, seguirán accediendo a un descuento del 55%, lo que permitirá que el boleto mínimo se mantenga en $183,71 para este grupo de usuarios.

El precio del boleto de subte también sufrirá un aumento del 10% en marzo, elevando el costo del pasaje a $832. Por otro lado, el boleto del premetro se ajustará a $291,20. Este incremento ha sido propuesto en el contexto de la audiencia pública programada para el 6 de febrero.

El ajuste en las tarifas no impactará los beneficios para los usuarios frecuentes, quienes continuarán accediendo a descuentos según la cantidad de viajes realizados mensualmente: 20% para los que superen los 20 viajes, 30% para quienes superen los 30 y 40% para quienes superen los 40 viajes.

Para acceder a las tarifas comunes, los pasajeros deberán tener su Tarjeta SUBE registrada a su nombre. Aquellos que no cuenten con la tarjeta registrada deberán abonar tarifas más altas.

Subte con Tarjeta SUBE no registrada: $1322,88 a partir de marzo de 2025.
Premetro con Tarjeta SUBE no registrada: $463,01 a partir de marzo de 2025.
En conclusión, el aumento de tarifas del transporte público en Buenos Aires, que afectará tanto a colectivos como a subtes, representa una medida del Gobierno de la Ciudad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sistema de transporte, aunque implica un incremento significativo en los costos para los usuarios. Este ajuste afectará especialmente a quienes no cuenten con la Tarjeta SUBE registrada, quienes verán tarifas considerablemente más altas.


Viernes, 24 de enero de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER