Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Ingresos Brutos: bancos y fintechs reclamaron por la carga impositiva que pesa sobre la actividad financiera

Las cuatro principales entidades que agrupan a los bancos del país se sumaron al reclamo del Gobierno nacional y del sector fintech contra la aplicación de gravámenes subnacionales, como Ingresos Brutos y tasas municipales. En un comunicado conjunto, solicitaron a provincias y municipios implementar “medidas que promuevan el financiamiento de la producción y la creación de empleo en Argentina, basadas en una estructura impositiva razonable y no distorsiva”.
En el documento, firmado por la Asociación de Bancos (ABA), la Asociación de Bancos Públicos y Privados (ABAPPRA), la Asociación de la Banca Especializada (ABE) y la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), se destacó que “la elevada carga de impuestos distorsivos que afecta a la actividad financiera es uno de los factores que explican, pese al crecimiento registrado en el último año, el bajo y decreciente nivel de préstamos en relación al PBI en los últimos 25 años”.

Entre las cargas señaladas, sobresalen los impuestos provinciales a los Ingresos Brutos (IIBB) y las tasas municipales, muchas de ellas consideradas excesivas.

El comunicado también recordó que, a nivel nacional, el Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios, vigente desde 2001, ha sido objeto de críticas recurrentes por parte de las entidades financieras.

“En la actualidad, las alícuotas de Ingresos Brutos provinciales y varias tasas municipales han alcanzado niveles históricos debido a los incrementos registrados recientemente, lo que representa un obstáculo significativo para el crecimiento del crédito y la viabilidad de las sucursales bancarias”, señalaron las entidades bancarias.

Asimismo, alertaron que la elevada carga impositiva impacta directamente en las personas y empresas que acceden a créditos o utilizan servicios financieros. “Resulta contradictorio que sean las propias jurisdicciones provinciales y municipales las que, con estas medidas, dificulten el acceso y aumenten el costo de los servicios financieros para sus habitantes”, destacaron.

Las asociaciones bancarias hicieron un llamado a los gobiernos provinciales y municipales para implementar políticas que favorezcan el financiamiento productivo y la generación de empleo en Argentina, con impuestos que sean razonables y no generen distorsiones. Esta solicitud, plasmada en un comunicado conjunto, se suma a las quejas ya expresadas por la Cámara Argentina Fintech y Mercado Libre respecto a la creciente presión fiscal en el sector financiero.

El reclamo de la Cámara fintech

La Cámara Argentina Fintech destacó que “el mayor obstáculo para la digitalización de la economía es el peso fiscal aplicado a las personas y comercios que usan medios de pago electrónicos”. Resaltaron que las herramientas tecnológicas existentes son accesibles, fáciles de usar y ampliamente adoptadas, pero advirtieron que la viabilidad de muchas empresas está en riesgo debido a la alta carga tributaria.

Por su parte, Mercado Libre calificó al impuesto sobre los Ingresos Brutos como “injusto”, argumentando que este grava el total facturado en lugar de las ganancias, generando un efecto cascada que encarece los precios. Según la empresa, estas políticas fiscales perjudican a los sectores productivos, comerciales y a los consumidores, subrayando la necesidad de avanzar hacia un sistema impositivo más equitativo que priorice a las familias, pymes y productores para fomentar el desarrollo económico.

Desde Ualá expresaron su preocupación por el impacto de la presión impositiva generada por Ingresos Brutos, afirmando que esta carga “dificulta el acceso al crédito y al consumo en Argentina”. Según señalaron, en lugar de promover un entorno favorable para el crecimiento y la competitividad, este impuesto aumenta los costos de producción y servicios, afectando de manera negativa tanto a los consumidores como a los comercios locales.

“Instamos a los gobiernos provinciales a reconsiderar sus políticas fiscales con el objetivo de impulsar el desarrollo de las personas, las empresas y el crecimiento de sus provincias. Ingresos Brutos representa una barrera para el progreso económico de Argentina”, agregaron desde la compañía.

Las provincias aplican alícuotas de Ingresos Brutos que van desde el 3% hasta el 9% en servicios financieros, impactando directamente en las comisiones cobradas por bancos y billeteras virtuales.

Ámbito


Martes, 28 de enero de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER