Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Baja de retenciones: para Federación Agraria “da un alivio, pero no resuelve la situación” de pequeños y medianos productores


El jueves pasado el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una rebaja en el cobro de los derechos de exportación, medida que fue celebrada por una buena parte del sector agropecuario. Este anuncio se completó en la mañana de este lunes, cuando se publicó la letra chica en el Boletín Oficial. Esta rebaja temporal que se extiende hasta fines de junio, representa un beneficio a los exportadores de granos y subrproductos obtenidos a partir de ellos, además de una reducción permanente del cobro de las retenciones a las economías regionales.
Como entidad que representa a una gran parte de los productores, la Mesa de Enlace celebró esta medida con un comunicado al respecto. Sin embargo, la Federación Agraria Argentina, una de las cuatro entidades que forma esta comisión, le bajó un cambio al exitismo.

En horas de la tarde de este lunes, la entidad que representa a los pequeños y medianos productores avisó que celebra la medida, pero que no representa una solución al problema que viven los productores de esta escala, con márgenes cada vez más ajustados, costos de producción crecientes, precios internacionales deprimidos y una situación que promete empeorar.

“Las medidas anunciadas por el gobierno dan algún alivio, pero no resuelven la situación de los federados”, titularon un comunicado los ruralistas, luego de una reunión de su Consejo Directivo Central.

En en el encuentro, los directores de la entidad coincidieron en expresar su honda preocupación por el momento crítico y difícil que atraviesan cientos de pequeños y medianos productores. A su vez remarcaron que las medidas anunciadas por el gobierno nacional la semana pasada “dan algún alivio aunque no resuelven la situación de los federados”, y definieron avanzar con la elaboración de una carpeta de proyectos de la entidad que presentarán a funcionarios, legisladores y partidos políticos en el marco del año electoral que se inició, así como también con el pedido de emergencia y/o desastre agropecuario para las zonas azotadas por el clima.

Los directores remarcaron que en el último año todos los insumos subieron entre 300 y 400%, entre los cuales se puede mencionar el gasoil, luz, gas, transporte o aportes patronales, entre otros. “Es decir que todo subió mucho más que los productos que generan con su trabajo, con el agravante de que en muchas zonas del país el clima ha castigado muy duramente a los productores más pequeños”, dijeron desde la dirección de la entidad.

En cuanto a la decisión del gobierno de eliminar las retenciones de productos de las economías regionales y bajar las de producciones tradicionales de manera transitoria, indicaron que consideran que no está enfocada en las necesidades de los productores pequeños o medianos, sino en la urgencia de que quienes tienen espalda liquiden lo que tengan.

“Es un paso en relación con el alivio fiscal que venimos pidiendo. Pero nosotros vendemos cuando cosechamos, así que el negocio siempre lo hacen otros sectores. Que la medida tenga un plazo de vigencia sigue dando inseguridad para los productores, al no establecer cómo serán los plazos o cómo continuará la medida de cara a la campaña que viene”, señalaron.

Los federados reiteraron su propuesta de avanzar con un proyecto de eliminación paulatina y gradual de retenciones que incorpore una base similar a un mínimo no imponible, que permitiría que en muy corto plazo la mayor parte de los productores se vean beneficiados.

Como en agenda están previstos dos encuentros entre los representantes de la entidad y las autoridades del gobierno nacional, los federados recordaron: “Se enfatizó en la importancia de plantear en la reunión con el ministro Caputo no sólo estas cuestiones sino también temas que influyen sobre la producción como son los ligados a la infraestructura, la hidrovía y otros; es decir que se pueda abordar la amplia agenda de problemas que afectan a los productores, además de los fiscales e impositivos”.

Bichos de Campo


Martes, 28 de enero de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER