Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Paritarias: cuatro gremios son los que cerraron los acuerdos más altos en el inicio de 2025
En el comienzo de este año, diferentes gremios llevaron a cabo nuevos acuerdos paritarios con las respectivas Cámaras empresarias. Por ende, algunos trabajadores se verán beneficiados con actualizaciones salariales. Los bancarios y empleados de comercio son algunos de los sectores beneficiados.
A diferencia del año pasado, que tuvo como objetivo reducir el impacto de la inflación, los sindicatos buscarán mantener el poder adquisitivo de los empleados.
No obstante, desde el Gobierno mantienen la idea de reducir el tope de las negociaciones al 1% mensual, producto de la fuerte desaceleración del IPC en los últimos meses.

Por lo pronto, el sector bancario, gastronómico, mercantil y el de los camioneros fueron algunos de los más beneficiados por los acuerdos ya establecidos.

A continuación, los principales acuerdos paritarios y cuánto cobrarán los trabajadores en los primeros meses del año:

La Bancaria

La Bancaria confirmó a mediados de enero un nuevo aumento paritario, correspondiente a diciembre, para todos los trabajadores del sector.

De esta forma, el sindicato informó que la suba será del 2,7%, en línea con el dato de precios minoristas que dio a conocer el INDEC, y se abonará con los salarios de enero, a percibir en febrero.

Desde el mismo informaron que mantendrán el mismo mecanismo de ajuste para los salarios de enero y febrero. Por lo tanto, el gremio que conduce Sergio Palazzo llevó el salario básico por encima de $ 1.640.000.

Empleados de Comercio

La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) y las cámaras empresarias llegaron a un acuerdo y elevarán los salarios un 5,1% para el trimestre enero-marzo. Así quedó el esquema de incrementos:

Aumento del 1,7% con los salarios de enero
Aumento del 1,7% con los salarios de febrero
Aumento del 1,7% con los salarios de marzo
Asimismo, las partes firmantes indicaron que volverán a reunirse en abril para analizar la evolución de las variaciones económicas que puedan afectar las escalas.

Gastronómicos

La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) cerró el 2024 con un nuevo aumento del 16% para los trabajadores del sector.
El acuerdo, cuya negociación se llevó a cabo con la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (FEHGRA), sostiene que la recomposición salarial se realizará en tres tramos:

Aumento del 5% en diciembre 2024
Aumento del 5% en enero 2025
Aumento del 6% en febrero 2025

Así, en el primer trimestre del 2025, los gastronómicos recibirán una actualización salarial del 11%.

Camioneros

Tras ceder ante la presión del Gobierno, Camioneros llegó a un entendimiento de carácter trimestral. En ese sentido, se fijó una suba general del 5,5% y también se destinará un bono de $ 600.000 en cuatro cuotas.

El acuerdo ya fue homologado por el Ejecutivo y quedó comprendido de la siguiente forma:

Aumento del 2,2% sobre los sueldos de diciembre
Aumento del 1,8% en enero
Aumento del 1,5% en febrero

Cronista


Martes, 28 de enero de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER