Miércoles 17 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Economía
Paritarias: cuatro gremios son los que cerraron los acuerdos más altos en el inicio de 2025
En el comienzo de este año, diferentes gremios llevaron a cabo nuevos acuerdos paritarios con las respectivas Cámaras empresarias. Por ende, algunos trabajadores se verán beneficiados con actualizaciones salariales. Los bancarios y empleados de comercio son algunos de los sectores beneficiados.
A diferencia del año pasado, que tuvo como objetivo reducir el impacto de la inflación, los sindicatos buscarán mantener el poder adquisitivo de los empleados.
No obstante, desde el Gobierno mantienen la idea de reducir el tope de las negociaciones al 1% mensual, producto de la fuerte desaceleración del IPC en los últimos meses.

Por lo pronto, el sector bancario, gastronómico, mercantil y el de los camioneros fueron algunos de los más beneficiados por los acuerdos ya establecidos.

A continuación, los principales acuerdos paritarios y cuánto cobrarán los trabajadores en los primeros meses del año:

La Bancaria

La Bancaria confirmó a mediados de enero un nuevo aumento paritario, correspondiente a diciembre, para todos los trabajadores del sector.

De esta forma, el sindicato informó que la suba será del 2,7%, en línea con el dato de precios minoristas que dio a conocer el INDEC, y se abonará con los salarios de enero, a percibir en febrero.

Desde el mismo informaron que mantendrán el mismo mecanismo de ajuste para los salarios de enero y febrero. Por lo tanto, el gremio que conduce Sergio Palazzo llevó el salario básico por encima de $ 1.640.000.

Empleados de Comercio

La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) y las cámaras empresarias llegaron a un acuerdo y elevarán los salarios un 5,1% para el trimestre enero-marzo. Así quedó el esquema de incrementos:

Aumento del 1,7% con los salarios de enero
Aumento del 1,7% con los salarios de febrero
Aumento del 1,7% con los salarios de marzo
Asimismo, las partes firmantes indicaron que volverán a reunirse en abril para analizar la evolución de las variaciones económicas que puedan afectar las escalas.

Gastronómicos

La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) cerró el 2024 con un nuevo aumento del 16% para los trabajadores del sector.
El acuerdo, cuya negociación se llevó a cabo con la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (FEHGRA), sostiene que la recomposición salarial se realizará en tres tramos:

Aumento del 5% en diciembre 2024
Aumento del 5% en enero 2025
Aumento del 6% en febrero 2025

Así, en el primer trimestre del 2025, los gastronómicos recibirán una actualización salarial del 11%.

Camioneros

Tras ceder ante la presión del Gobierno, Camioneros llegó a un entendimiento de carácter trimestral. En ese sentido, se fijó una suba general del 5,5% y también se destinará un bono de $ 600.000 en cuatro cuotas.

El acuerdo ya fue homologado por el Ejecutivo y quedó comprendido de la siguiente forma:

Aumento del 2,2% sobre los sueldos de diciembre
Aumento del 1,8% en enero
Aumento del 1,5% en febrero

Cronista


Martes, 28 de enero de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER