Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
¿Perfora el 2%? Cómo cerrará la inflación de enero, según dos reconocidas consultoras


Las consultoras proyectan una desaceleración frente al dato de diciembre. Qué pasó con los alimentos y qué espera el mercado para los próximos meses




El Gobierno apuesta a consolidar la baja en la inflación y para ello tomó distintas medidas en las últimas semanas. Una de ellas, fue la de reducir el ritmo de devaluación y llevarlo al 1% a partir de febrero.

En ese escenario, ya se conocen algunas estimaciones de cuánto será la variación del IPC tanto en enero como en los próximos meses. Y, según dos reconocidas consultoras, en el primer mes del año la inflación será menor a la de diciembre, aunque continuará por encima del 2%.

Inflación: de cuánto será en enero, según dos reconocidas consultoras
Luego del 2,7% de diciembre, en enero las consultoras esperan una nueva desaceleración en la inflación de enero. Aunque todavía por encima del 2%.


Por caso, de acuerdo al relevamiento de Eco Go, en la cuarta semana del mes, los alimentos experimentaron una leve desaceleración y registraron una suba del 0,7%. "Con este dato y considerando un aumento proyectado para la última semana del 0,5% -en línea con el promedio de las primeras dos semanas, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,3% en enero".

"Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (1,2% proyectado para el mes), la suba de alimentos asciende a 2,1%", señalaron desde la firma.

Te puede interesar
Cuál es el supermercado mayorista MÁS BARATO para comprar por unidad en 2025
Cuál es el supermercado mayorista MÁS BARATO para comprar por unidad en 2025


En cuanto a la proyección de inflación general, la consultora dirigida por Marina Dal Pogetto, estimó que se ubicará en 2,3% en enero. "El dato es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones. La corrección al alza de la proyección responde a un aumento en alimentos mayor al esperado, la publicación de los datos del índice de costos de la construcción, donde la categoría ‘mano de obra’ registró un aumento del 17,6%, y subas en cigarrillos", explicaron.


Por su parte, la consultora Equilibra sostuvo que en la cuarta semana de enero observó "calma para la mayoría de los rubros". "La inflación semanal fue 0,2% liderada por precios Estacionales (fundamentalmente, hoteles). La inflación promedio 4 semanas se mantuvo en 2,0% pero el IPC Núcleo descendió a 2,1% (-0,2 p.p.)", señaló la firma, que proyectó para enero una inflación en torno al 2%.

Inflación: las principales consultoras anticiparon en qué mes bajará del 2%
De acuerdo al Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central (BCRA) y que cuenta con estimaciones de las principales consultoras del país, la inflación perforará el 2% recién en mayo.

Aunque estas estimaciones todavía no contemplaban el menor ritmo de devaluación, aunque era algo que se preveía en el mercado.

En concreto, las consultoras relevadas en el REM estiman una inflación de 2,5% para enero, del 2,3% en febrero y marzo, del 2% en abril y recién perforaría esa cifra en mayo.


En el quinto mes del año, las consultoras prevén una inflación del 1,9%. En junio, en tanto, sería 1,8%.

"Respecto de 2025, el conjunto de participantes del REM proyectó una inflación de 25,9% i.a. para el nivel general", señaló el BCRA en el último REM. Y detalló: "En cuanto a las proyecciones de mayor plazo, quienes participaron del relevamiento esperan que la inflación nivel general se modere en 2026 hasta 15,3% i.a. y hasta 10,0% i.a. en 2027".

Lo cierto es que se estima que la inflación continuará en camino descendente en los próximos meses. Y, según las estimaciones de las principales consultoras, perforará el 2% en mayo. Aunque desde el Gobierno aspiran a que sea antes, a partir del impacto de la baja del ritmo de devaluación adoptado a partir de febrero.


Jueves, 30 de enero de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER