Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Economía
¿Perfora el 2%? Cómo cerrará la inflación de enero, según dos reconocidas consultoras


Las consultoras proyectan una desaceleración frente al dato de diciembre. Qué pasó con los alimentos y qué espera el mercado para los próximos meses




El Gobierno apuesta a consolidar la baja en la inflación y para ello tomó distintas medidas en las últimas semanas. Una de ellas, fue la de reducir el ritmo de devaluación y llevarlo al 1% a partir de febrero.

En ese escenario, ya se conocen algunas estimaciones de cuánto será la variación del IPC tanto en enero como en los próximos meses. Y, según dos reconocidas consultoras, en el primer mes del año la inflación será menor a la de diciembre, aunque continuará por encima del 2%.

Inflación: de cuánto será en enero, según dos reconocidas consultoras
Luego del 2,7% de diciembre, en enero las consultoras esperan una nueva desaceleración en la inflación de enero. Aunque todavía por encima del 2%.


Por caso, de acuerdo al relevamiento de Eco Go, en la cuarta semana del mes, los alimentos experimentaron una leve desaceleración y registraron una suba del 0,7%. "Con este dato y considerando un aumento proyectado para la última semana del 0,5% -en línea con el promedio de las primeras dos semanas, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,3% en enero".

"Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (1,2% proyectado para el mes), la suba de alimentos asciende a 2,1%", señalaron desde la firma.

Te puede interesar
Cuál es el supermercado mayorista MÁS BARATO para comprar por unidad en 2025
Cuál es el supermercado mayorista MÁS BARATO para comprar por unidad en 2025


En cuanto a la proyección de inflación general, la consultora dirigida por Marina Dal Pogetto, estimó que se ubicará en 2,3% en enero. "El dato es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones. La corrección al alza de la proyección responde a un aumento en alimentos mayor al esperado, la publicación de los datos del índice de costos de la construcción, donde la categoría ‘mano de obra’ registró un aumento del 17,6%, y subas en cigarrillos", explicaron.


Por su parte, la consultora Equilibra sostuvo que en la cuarta semana de enero observó "calma para la mayoría de los rubros". "La inflación semanal fue 0,2% liderada por precios Estacionales (fundamentalmente, hoteles). La inflación promedio 4 semanas se mantuvo en 2,0% pero el IPC Núcleo descendió a 2,1% (-0,2 p.p.)", señaló la firma, que proyectó para enero una inflación en torno al 2%.

Inflación: las principales consultoras anticiparon en qué mes bajará del 2%
De acuerdo al Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central (BCRA) y que cuenta con estimaciones de las principales consultoras del país, la inflación perforará el 2% recién en mayo.

Aunque estas estimaciones todavía no contemplaban el menor ritmo de devaluación, aunque era algo que se preveía en el mercado.

En concreto, las consultoras relevadas en el REM estiman una inflación de 2,5% para enero, del 2,3% en febrero y marzo, del 2% en abril y recién perforaría esa cifra en mayo.


En el quinto mes del año, las consultoras prevén una inflación del 1,9%. En junio, en tanto, sería 1,8%.

"Respecto de 2025, el conjunto de participantes del REM proyectó una inflación de 25,9% i.a. para el nivel general", señaló el BCRA en el último REM. Y detalló: "En cuanto a las proyecciones de mayor plazo, quienes participaron del relevamiento esperan que la inflación nivel general se modere en 2026 hasta 15,3% i.a. y hasta 10,0% i.a. en 2027".

Lo cierto es que se estima que la inflación continuará en camino descendente en los próximos meses. Y, según las estimaciones de las principales consultoras, perforará el 2% en mayo. Aunque desde el Gobierno aspiran a que sea antes, a partir del impacto de la baja del ritmo de devaluación adoptado a partir de febrero.


Jueves, 30 de enero de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER