Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
El FMI le pide más condiciones a Milei para un nuevo acuerdo
La vocera del organismo, Julie Kozack, bajó las expectativas en torno al avance de las tratativas con Argentina. Dijo que hay negociaciones "constructivas y frecuentes" pero que se deberán aplicar más medidas fiscales, monetarias y cambiarias. "El nuevo programa apuntará a aprovechar los avances logrados hasta ahora y, al mismo tiempo, abordar los desafíos pendientes que enfrenta el país", dijo.
La portavoz oficial del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, aseguró que “continúan las discusiones” con el Gobierno de Javier Milei, que pretende que el organismo internacional le gire dólares para financiar el tipo de cambio bajo y una posible salida del cepo. Sin embargo, la vocera del Fondo sostuvo que el país debe tomar más medidas fiscales, monetarias y cambiarias para que se concrete un nuevo préstamo.

“Existe un reconocimiento compartido entre el personal del FMI y las autoridades argentinas sobre la necesidad de seguir adoptando un conjunto coherente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias, al tiempo que se avanza en las reformas que fomenten el crecimiento”, sostuvo en conferencia de prensa.

La semana pasada, una misión del Fondo visitó Buenos Aires pare reunirse con el equipo económico del Gobierno. “El nuevo programa apuntará a aprovechar los avances logrados hasta ahora y, al mismo tiempo, abordar los desafíos pendientes que enfrenta el país”, dijo Kozack.

Desde el gobierno de Milei

Por su parte, desde la administración Milei quisieron llevar calma a los mercados y aseguraron que ni una devaluación ni una salida rápida del cepo cambiario son condicionamientos impuestos por el FMI para realizar el desembolso.

“El acuerdo con el Fondo no implica ninguna devaluación, eso no es un tema. La otra es que tampoco implica que una vez hecho el acuerdo se sale de las restricciones al día siguiente”, dijo en diálogo con LN+ el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

El nuevo pacto con el FMI “no implica que una vez hecho el acuerdo se saldrá de las restricciones cambiarias al día siguiente”, aclaró y con desprejuicio admitió que lo que el Gobierno hará con los fondos frescos que reciba de ese organismo será “recapitalizar el Banco Central”.

Es decir, nutrir las reservas para continuar con la política de intervención en el mercado cambiario para estabilizar el valor de la divisa a conveniencia de la administración de La Libertad Avanza (LLA).

Por este motivo, agregó, se saldrá del cepo este año pero sólo “cuando se cumplan las tres condiciones que siempre dijimos”.
Asimismo, el ministro ratificó su defensa a la política de “equilibrio fiscal” y reiteró que la idea del equipo económico es no devaluar y resistir las presiones del mercado.

Página 12/Perfil


Jueves, 6 de febrero de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER