Miércoles 19 de Febrero de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Adorni afirmó que el caso $LIBRA “no daña al Gobierno”: “Para nosotros no hay delito”
Prepagas: el Gobierno desregula los precios y aplica aumentos diferenciales según el plan
Critican las mediciones del Gobierno y aseguran que el poder adquisitivo está 13,3% por debajo de 2023
La justicia de EEUU embargó u$s210 millones a la Argentina en un caso por bonos que entraron en default
Impuesto a las Ganancias: ARCA postergó el vencimiento para junio
Provincias responden por Ingresos Brutos: denuncian mayor presión tributaria de Nación sin correlato en obras
El impacto del dólar barato en el turismo muestra una caída interanual en diciembre del 25,7%
Por el atraso cambiario se tensionan el mercado de dólar ‘blue’ y las reservas
Las ventas crecieron hasta un 500% en enero
“Estamos entre 30% y 40% de proyección de inflación anual para este año”, indicó el titular de Politikón Chaco
Inflación de diciembre: cuándo se conocerá el dato oficial y de cuánto sería
Por la ola de calor, la demanda de energía podría batir un récord histórico
Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre según CAME
Impacto en la industria del libro en Argentina: más del 70% de editores y libreros con caídas en las ventas
Se abrió una sangría en el BCRA y se vendieron 600 millones de dólares
Textiles en alerta: empresarios se niegan a pagar un bono de fin de año y gremios activan medidas de acción directa
 
 
Economía
Critican las mediciones del Gobierno y aseguran que el poder adquisitivo está 13,3% por debajo de 2023
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Según expresó el economista Hernán Letcher, uno de los responsables del organismo junto a la diputada nacional Julia Strada, desde la asunción de Javier Milei los trabajadores registrados perdieron en promedio $1.400.000, por lo que a precios de diciembre 2024, deberían recibir una compensación de $1.383.218.

En ese sentido, desde el CEPA ratificaron que en diciembre pasado, los salarios medidos por RIPTE perdieron poder adquisitivo, ya que aumentaron un 2,0% en términos nominales frente a una inflación de 2,7%. De este modo, aún no alcanzan el nivel de noviembre de 2023 (-1,5%), cuando finalizó la anterior gestión.

Al respecto, informaron que en promedio, en 2024, el poder adquisitivo se mantuvo 13,3% por debajo de 2023 y 16,8% por debajo del período 2020-2023. Por ende, Letcher apuntó que el INDEC mide la inflación con una canasta que “no representa la estructura de gasto de los hogares”.

Por último, el economista aseguró que si se tomase la canasta 2017/8, a diciembre de 2024, los salarios aún se ubican 9,9% por debajo de noviembre de 2023.

Infogremiales


Martes, 11 de febrero de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER