Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Legales
Divorciados: las cuotas alimentarias no se ajustan a la inflación y cada vez más vuelven a los tribunales
Los juzgados de familia están atiborrados de papeles. La aceleración del costo del vida y la lentitud del juicio hacen que pierda vigencia el aumento


n los últimos años los juicios por alimentos subieron un 80%. Los tribunales están repletos de expedientes, los juicios duran años y se genera entre las partes un gran desgaste. Los abogados de familia aseguran que la consulta más requerida es la actualización de las cuotas y que es un juicio largo y tedioso. Por el otro lado, los padres cuentan que es "desesperante" la espera.
Laura tiene 38 años, dos hijas de 9 y 7 años, y trabaja en un local de repostería. Está divorciada hace cuatro años y desde hace un año está esperando un aumento en la cuota. Lo acordado al momento de firmar su divorcio, como a muchas otras mujeres, ya no le es suficiente para mantener a sus hijas.
"A mi abogada la llamo prácticamente todos los días para apurar los tiempos y me contesta que los juzgados están atiborrados de papeles por este tipo de juicios. La verdad es que es desesperante: los precios suben, el alquiler del departamento aumentó un 20% y la matricula de las chicas no puede esperar. Lo que me daba hace dos años hoy no me alcanza para nada", explicó.
Valeria tiene tres hijos (13, 10 y 7 años) está divorciada hace 5 años. Trabaja como asistente en una obra social de la zona porteña. Hace seis meses le inició juicio a su ex pareja por el aumento de la cuota alimentaria: "Es una situación muy complicada. Nosotros en un principio teníamos un acuerdo de palabra. Hace dos años le empezó a ir mal en su negocio y a retrasarse con la cuota de los chicos. La relación entre nosotros se fue deteriorando a causa de los constantes pedidos para que la cuota sea análoga a los gastos de la casa. En su momento no lo pautamos en papeles, quizá porque estaba mal asesorada y ahora me estoy exponiendo a un juicio con todo lo que ello implica tanto en lo económico como en lo afectivo".
Si bien el padre paga la cuota de los colegios y la obra social, Valeria explica que su sueldo es insuficiente para afrontar el resto de los gastos.
Especialistas consultados por el diario La Nación coinciden en que los juicios por aumento de la cuota alimentaria son "tediosos, largos y a los únicos que perjudican son a los hijos".
"Actualizar la cuota alimentaria es la principal preocupación de las mujeres hoy. La cantidad de juicios que se inician por este tema es impresionante. Es que ni las cuotas pautadas del año pasado alcanzan ahora", dijo al citado matutino, Viviana Koffman, abogada especialista en divorcios.
" En el momento de fijar el aumento, el juez tiene en cuenta todo lo que corresponde a la calidad de los hijos, pero el problema es que hay que probarlo y esto lleva a que el juicio se dilate en el tiempo y finalmente se termina desactualizado por la gran inflación que hay", aseguró.
La abogada especialista en divorcio Ana Rosenfeld aseguró: "La inflación es el peor enemigo de la cuota alimentaria. Los jueces no actúan con celeridad y los juicios controvertidos pueden durar tres años. Mientras tanto a los chicos se los mantiene con una cuota provisora que no está ajustada a la inflación".
"En los últimos años de cada 10 consultas que tengo ocho son por el aumento de la cuota alimentaria, no es fácil que las ex parejas lleguen a un acuerdo cuando hay una inflación mensual muy alta"
"Para fijar la cuota los jueces toman en cuenta el nivel de vida de los menores y el caudal económico del alimentante. La ley no indica porcentaje sino que queda al criterio del juez, que suele fijar entre un 20 y un 30 por ciento cuando el padre tiene sueldo en blanco", explica Koffman. Luego aclara que el criterio cambia cuando los padres tienen gran poder económico, entonces prima el nivel de vida del grupo familiar cuando convivía.


Miércoles, 26 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER