Miércoles 16 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
 
 
Economía
Sigue la volatilidad en la Bolsa y el riesgo país alcanza los 720 puntos
La deuda soberana en moneda extranjera si bien abrió al alza en la plaza internacional, cotiza mayormente en negativo a nivel local. En tanto,el índice que mide el JP Morgan supera los 700 puntos.
Luego de fuertes ruidos políticos derivados de un escándalo que involucró al presidente Javier Milei por promocionar una desconocida criptomoneda, los mercados vuelven a su cauce normal y las miradas se centran en las negociaciones del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El S&P Merval opera con volatilidad al igual que la deuda en dólares.

Milei regresó en la víspera de un viaje a Estados Unidos donde se reunió con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, con el presidente estadounidense Donald Trump durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), con el magnate Elon Musk que conduce el Departamento de Eficiencia Gubernamental estadounidense, más funcionarios del BID y del Banco Mundial.

En ese marco los bonos en dólares que arrancaron al alza en la plaza extranjera, caen en la plaza local, mientras que el riesgo país se ubica en los 720 puntos, tras haber quebrado la barrera de los 700 por el escándalo con $LIBRA. Así, los papeles que más caen son: el Global 2046 (-1,6%), y el Global 2029 (-0,5%).

Acciones y ADRs: qué tendencia habrá esta semana

El S&P Merval arrancó la jornada al alza, con un avance del 1,6%, pero luego cambio de tendencia y ahora baja, lo que significa que la volatilidad aún pesa en las operaciones. De esta forma el selectivo baja 1,4% a 2.332.924,680 puntos. Las acciones que más bajan en este contexto son: Edenor (-2%), y Banco BBVA (-1,9%).

“Si bien creemos que los fondos que lleguen del FMI ante un nuevo programa no serán de libre disponibilidad, y quizás exija alguna modificación en las restricciones cambiarias, sí consideramos que resultará un impacto positivo para los inversores, avalando el programa del Gobierno”, dijo la consultora Invecq.

Por su parte, para GMA Capital Research, el catalizador más próximo sería el acuerdo con el FMI. “La expectativa gira en torno a un programa que permitiría que el Tesoro compre las Letras Intransferibles en manos del banco central (BCRA), hoy valuadas en 23.000 millones de dólares. El número parece elevado, por lo que el acuerdo podría representar una fracción de esta cifra, en conjunto con el lanzamiento de un nuevo esquema monetario-cambiario”, dijeron.

“La situación (sobre el escándalo cripto) se investigará y, de momento, no se vio impacto adverso en la imagen de Milei, al menos en los relevamientos de opinión a los que accedimos”, señaló el Grupo SBS.

Por último, desde Delphos agregaron que “en un contexto macroeconómico favorable y con perspectivas alentadoras, la deuda soberana (argentina) sigue rindiendo en línea con los créditos de mayor riesgo, aún cuando el entorno internacional ha evolucionado mejor de lo previsto”.

Ambito


Lunes, 24 de febrero de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER