Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El consumo en supermercados vuelve a bajar en febrero y la reactivación no llega
Luego de un pésimo enero, en el que el consumo en grandes supermercados cayó un 7% interanual, este indicador sigue sin repuntar en febrero, con una nueva baja respecto al mismo mes de 2024, que ya había sido negativo. Aun así, la disminución es, por ahora, más moderada.
Teniendo en cuenta solo a las grandes cadenas de supermercados, la caída del consumo en lo que va de febrero es de entre 3% y 4% respecto a febrero de 2024, según pudo saber El Destape de fuentes del sector.

De confirmarse estas cifras como definitivas, se trataría del sexto mes consecutivo en el que la caída interanual del consumo se modera, partiendo de la baja interanual del 22,3% de septiembre pasado, tomando como parámetro los datos de la consultora especializada en consumo Scentia.

Esta desaceleración de la caída era esperable para enero. Las grandes bajas del segundo semestre de 2024 fueron consecuencia de la fuerte recesión, pero también de la alta base de comparación, ya que el segundo semestre de 2023 había sido de aceleración del consumo masivo por la alta inflación y las medidas de Sergio Massa para el bolsillo (el denostado como “plan platita”).

Del mismo modo, la moderación de la caída en enero de 2025, cuando fue del 7,2% en contraste con el 17,3% de diciembre, es producto de que la base de comparación es mucho menor, ya que en enero de 2024 el país sufrió el impacto de lo peor del ajuste de shock implementado por Javier Milei en diciembre de 2023. Precisamente, enero de 2024 había cerrado con una caída del consumo masivo del 3,5% interanual, con lo cual la baja del 7,2% del mes pasado no pareció implicar, a priori, un aumento de la capacidad de consumo de la gente respecto a diciembre.

El panorama para el consumo en febrero

La baja de febrero vuelve a mostrar otra desaceleración intermensual, lo que parece indicar que el consumo masivo continúa su tendencia al alza que comenzó a mostrar en el tercer trimestre de 2024. Aun así, lo preocupante es que, en términos absolutos, las cifras siguen siendo paupérrimas, dado que se comparan con un febrero de 2024 en el que, a su vez, el consumo había caído un 4%, tomando como válida la comparación con el dato de Scentia para este mes.. Es decir, la promesa política del gobierno de Javier Milei de comenzar a reactivar la economía tras un año de ajuste y recesión todavía no llega.

El indicador de torna todavía más preocupante si se tiene en cuenta que esa baja del 4% de febrero de 2024 se compara, a su vez, con otra caída en febrero de 2023, en este último caso del 1,1%. La perspectiva de mediano plazo permite, además relativizar la moderación de la disminución de febrero en términos de consumo total, ya que la caída de febrero de 2024 había sido de 0,5 puntos porcentuales más que la de enero.

En enero pasado, fuentes allegadas al supermercadismo habían admitido que el sector se encontraba “muy preocupado” por las bajas ventas y por un repunte que no llegaba. Las cifras provisorias de febrero hacen prever que este panorama sigue.

El Destape


Miércoles, 26 de febrero de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER