Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El flujo de inversiones extranjeras cayó un 64% interanual en el tercer trimestre de 2024
Sucedió a pesar de que hubo una mejora de la IED respecto del segundo trimestre del año pasado. Asimismo, el stock de inversiones superó los u$s170.000 millones.
El flujo de la Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzó los u$s2.395 millones en el tercer trimestre de 2024. Si bien significó una mejora respecto del trimestre previo, en términos interanuales exhibió una contracción de casi 64%, mientras el Gobierno aguarda la llegada de más proyectos en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

Así lo informó el Banco Central (BCRA) a través de un relevamiento publicado este jueves. Ese flujo fue explicado por una reinversión de utilidades equivalente a u$s1.151 millones, aportes de capital por u$s669 millones, ingresos netos por transacciones de deuda por u$s572 millones y fusiones y adquisiciones por apenas u$s4 millones.

A nivel sectorial, dos tercios de la renta de capital fue explicada por “Sociedades captadoras de depósitos, excepto el Banco Central”. Pese a que este fue el principal factor que impulsó la IED, también tuvo una merma respecto del tercer trimestre de 2023.

El stock de IED creció, con un fuerte peso de la industria automotriz

Asimismo, el stock bruto de IED alcanzó los u$s171.795 millones al 30 de septiembre del año pasado, con participaciones de capital de u$s115.552 millones, e instrumentos de deuda por u$s56.242 millones. El ratio de capital sobre posición pasiva bruta ascendió al 67%, ligeramente por debajo del promedio de la serie, pero por encima de lo registrado en el trimestre anterior.

En relación al stock del 30 de junio se verificó un incremento de u$s6.750 millones, explicado principalmente por el concepto Otras variaciones (u$s4.354 millones), mientras que las transacciones financieras generaron una suba en la posición de u$s2.395 millones.

Vale remarcar que la cuenta “Otras variaciones” agrupa las diferencias entre las posiciones de IED al final y al principio del período que no se pueden explicar con las transacciones financieras. La misma es el resultado de modificaciones en los precios, en los tipos de cambio de las divisas y de cambios en volumen.

Entre la industria manufacturera, la minería y el comercio explicaron más del 70% del stock de inversiones. Dentro de la industria fueron el sector automotriz, el de alimentos y el de químicos los más relevantes.

El Gobierno espera los efectos del RIGI

Cabe recordar que el 28 de junio el Congreso aprobó el RIGI. Desde entonces se recibieron diez proyectos de inversión, casi todos correspondientes a sectores productores de commodities, más precisamente el energético y el minero.

Uno de los proyectos más importantes es el oleoducto Vaca Muerta Sur. Allí se conformó un consorcio liderado por YPF, con mayoría estatal, pero donde participan las empresas PAE, Vista Energy, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Shell.

Ambito


Viernes, 28 de febrero de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER