Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Judiciales paralizan tareas y amenazan con profundizar las protestas la semana que viene


El sindicato reclama una urgente recomposición salarial que incluya lo perdido desde diciembre de 2023. El conflicto amenaza con extenderse.



En medio de la caótica situación que se vivió el miércoles pasado con la movilización de los jubilados, la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) realizó durante esa jornada un nuevo "Banderazo Nacional" en demanda de una urgente recomposición salarial. En tanto, este viernes los judiciales paralizan las actividades y anunciaron que la semana que viene profundizarán las protestas.

Te puede interesar
El auto SUV más barato de Argentina se puede comprar en 24 cuotas sin interés: cuánto sale
El auto SUV más barato de Argentina se puede comprar en 24 cuotas sin interés: cuánto sale

El secretario General de la organización gremial, Julio Piumato, apuntó que los reclamos no se limitan a una recomposición salarial, sino que también rechazan el traspaso de la Justicia Nacional a la Ciudad de Buenos Aires, que ya recibió fallos en su contra.

Cuándo vuelven las medidas de fuerza de los judiciales
El dirigente destacó el grado de participación del Banderazo, donde se ratificó la huelga de este viernes. Expresó que "seguimos sin respuesta a nuestro pedido de recomposición salarial" y explicó que "la Corte Suprema dice que se niega a aceptar el ajuste del gobierno que quiere reconocer para enero y febrero menos aún de la inflación".


Recordó que, hasta el momento, solo recibieron una propuesta de suba salarial del 1,5 por ciento en enero y del 1 por ciento en febrero, que fue rechazada de plano. Piumato indicó que "ya dijimos que no aceptamos esa oferta por insuficiente, por no decir irrisoria y avisamos que no solo queremos la inflación, sino que queremos empezar a recuperar lo que hemos perdido desde diciembre de 2023". Entonces, si no se cumplen las demandas, el gremio tiene previsto otro paro nacional de 24 horas para el 21 de este mes.

Explicó que las cifras del INDEC no reflejan el aumento de precios real en el bolsillo de los trabajadores y subrayó que "muchos ya desconfían de los números que dan, porque vamos a hacer las compras y esos números no se condicen con la realidad" y explicó que "están dibujando la situación, donde los alimentos y el transporte están por encima de lo que marca la inflación".

Te puede interesar
El jugoso SUELDO que cobra un CAJERO de supermercado COTO en marzo, con el último aumento
El jugoso SUELDO que cobra un CAJERO de supermercado COTO en marzo, con el último aumento

Apoyo gremial a la decisión de la jueza Karina Andrade
Por otra parte, la Seccional 2 de la UEJN, junto con el gremio nacional, expresó su "firme apoyo" a la jueza Karina Andrade, quien resolvió la liberación de las personas detenidas durante la represión de este miércoles a la movilización en el Congreso en apoyo a los jubilados. Sostuvo que la decisión de la magistrada se basó en los principios jurídicos que garantizan el debido proceso y la protección de los derechos fundamentales.


Subrayó que la magistrada fundamentó su resolución en la falta de pruebas concretas contra los detenidos, la ausencia de imputaciones por delitos graves y las irregularidades detectadas en el procedimiento. Andrade dejó constancia en su resolución que muchas detenciones no fueron debidamente informadas ni justificadas, y que la propia fiscalía no pudo aportar elementos suficientes para sostenerlas.

El gremio enfatizó su rechazo a la postura del gobierno, calificándola como contraria tanto al derecho como a los hechos y señaló que "es inadmisible lo que plantea el Ejecutivo, ya que su postura no se ajusta ni a derecho ni a los hechos" apuntó la organización y agregó que, "criminalizar una protesta social sin pruebas es un intento claro de persecución política y de disciplinamiento de la Justicia".

Agregó que, "no se puede permitir que el gobierno ataque a una magistrada por aplicar la ley con independencia y apego a los principios constitucionales", al tiempo que resaltó su "compromiso con la defensa de la Justicia y con cada magistrada, magistrado, trabajadora y trabajador judicial que sufre presiones por cumplir con su labor de manera digna e independiente". En un comunicado cerró diciendo que, "no permitiremos que la persecución política se imponga sobre la Constitución y las leyes".


Viernes, 14 de marzo de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER