Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Sociedad
El mercado respondió a Caputo: caída de acciones, fuerte salto del blue y riesgo país cerca de los 800 puntos
Las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, en la previa de la apertura de los mercados no parecieron traer confianza sobre un futuro acuerdo con el FMI que genere estabilidad en la economía. La respuesta bursátil fue una caída de las acciones tanto en la bolsa porteña como en Wall Street. La jornada financiera también cerró con una suba del riesgo país y del dólar blue.
En el mercado local, el Merval bajaba casi 2 por ciento en pesos, pero cerca de 4 por ciento en dólares, al cierre de la jornada. En tanto, los ADRs – acciones de empresas argentinas que cotizan en las bolsas estadounidenses – se hundían hasta casi 7 por ciento.

En medio de la presión cambiaria, el BCRA volvió a vender dólares y acumuló una sangría de u$s745 millones en tres días.

Caputo, en entrevista con A24, volvió a prometer que no habrá salto devaluatorio, pero no pudo responder sobre las cuestiones técnicas del futuro acuerdo con el FMI ni sobre los montos. Eso generó incógnitas en el mercado. Las respuestas del S&P Merval fue un caída del 1,5 por ciento, 2.311.791,41 puntos básicos, pero medido en dólares (CCL) pierde un 3,9 por ciento a 1.796 puntos.

Así, entre las acciones líderes que más bajaban estuvieron Metrogas (-3,8%), Transportadora de Gas del Norte (-3,4%), y Edenor (-3,4%).

En Wall Street, en tanto, los papeles de empresas argentinas operaraban con caídas generalizadas: Edenor (-6,2%), Grupo Financiero Galicia (-5,7%); y Mercado Libre (-5,5%) fueron las más marcadas.

Por otra parte, los bonos en dólares se hundieron hasta 2,5 por ciento, tal es el caso del Bonar 2038, seguido por el Bonar 2041 (-1,6%), y el Bonar 2035 (-1,3%).
Con esas caídas, el Riesgo País, que mide el JP Morgan, trepó 4,5 por ciento hasta los 784 puntos básicos.

El mercado paralelo también reaccionó ante la pérdida de reservas en el Banco Central, que vendió 215 millones de dólares, y las indefiniciones en el acuerdo con el FMI con otra suba del dólar blue, que cerró a 1285 para la venta.

Página 12



Martes, 18 de marzo de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER