Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Empleo Privado Formal 2024: Chaco tuvo alza del 0,4% en diciembre, pero una caída interanual del 4,2%
Según la Consultora Politikón, el empleo privado registrado en diciembre de 2024 tuvo en nuestra región un podio en alza con Corrientes (1,4%), Formosa (1,2%) y Chaco (0,4%); mientras Misiones (-0,1%) tuvo un índice levemente negativo. En cuanto a la comparación interanual en el NEA, el año cerró pasado con solo una jurisdicción en alza: Corrientes (0,2%); mientras Chaco y Misiones (-4,2%) y Formosa (-7,1%) mostraron llamativos descensos. A nivel nacional, el sector mostró un alza en diciembre pero cerró el año con baja del 1,6% interanual.
La serie desestacionalizada que suministra la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social de la Nación muestra que, en diciembre de 2024, el empleo privado registrado a
nivel nacional tuvo un crecimiento respecto al mes anterior (0,1%) provocando la
recuperación de unos 5.885 empleos respecto al mes previo; se trata del quinto mes
consecutivo donde este indicador muestra mejoras, pero ello no logró compensar la fuerte
caída del empleo observada en el primer semestre del 2024: el saldo global marca una
pérdida de 105.127 empleos en la serie desestacionalizada durante el año.

Visto el desempeño por sectores de actividad, se registraron subas mensuales en la
Construcción (1,0%), Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler (0,3%),
Enseñanza (0,3%), Intermediación Financiera (0,2%) y Comercio (0,2%), entre otros; por
su parte, la Pesca, el Agro y la Explotación de Minas y Canteras tuvieron las bajas más
fuertes del mes (-0,4%, -0,4% y -0,5% respectivamente).

En la comparación interanual el empleo privado formal cerró el 2024 con una baja del 1,6%, descenso que en valores absolutos representa una pérdida de 100.169 empleos en relación con diciembre de 2023

A nivel interanual por sectores, tres de estos presentan mejoras: la Pesca (4,6%), el Agro (2,6%) y el Comercio (1,2%); por el contrario, la mayor caída aún se observa en la Construcción (-11,9%).

Desempeño por distritos subnacionales

Entre las jurisdicciones subnacionales, los desempeños son mayormente positivos en diciembre, siendo trece los distritos con subas mensuales. Estos estuvieron encabezados por Tierra del Fuego (1,6%), Corrientes (1,4%) y Formosa (1,2%), seguidos luego por San Juan (0,5%), San Luis, Tucumán, Chaco, Mendoza y Salta (0,4% en cada caso), Santiago de Estero, Entre Ríos y CABA (0,3% cada uno) y Buenos Aires (0,1%).

A su vez, cuatro distritos no presentaron variación (Jujuy, Córdoba, Santa Fe y Neuquén con 0,0%) y, finalmente, siete provincias presentaron bajas mensuales. Entre estas, las más fuertes estuvieron en Chubut y Río Negro con -0,5% en cada caso.

En la comparación interanual, el año cerró con solo cuatro jurisdicciones mostrando alzas: Neuquén (2,7%), Mendoza (1,3%), Tucumán (0,6%) y Corrientes (0,2%). Por el contrario, en los veinte distritos restantes se registran caídas interanuales en diferentes magnitudes, donde se destaca la de La Rioja (-8,6%) como la más fuerte de país.

Empleo Privado Formal
Politikón Chaco


Miércoles, 19 de marzo de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER