Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
YPF
"Con la aceptación del acuerdo el país recupera formalmente YPF y esto nos integra al mundo
Víctor Bronstein, investigador del Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad (CEEPyS), afirmó además que el acuerdo por YPF "abre la puerta a futuras inversiones".


"Con la aceptación del acuerdo y el compromiso de pago, el país recupera formalmente YPF, y esto nos integra al mundo", recalcó.

"El país necesitaba contar con una petrolera estatal que fuera una herramienta para llevar adelante una política que permita alcanzar en el corto plazo el autoabastecimiento energético", dijo.

En diálogo con Télam, recordó que "en 1970 Argelia expropió a la British Petroleum y en 1971 Libia hizo lo propio con Shell, y el mundo lo tuvo que aceptar".

En opinión del experto, "este acuerdo entre el gobierno argentino y Repsol nos integra al mundo porque si hay una expropiación, otras petroleras no vendrían".

"Aquí se está abriendo la puerta para que empiecen a llegar inversores; YPF sola hoy no podría desarrollar Vaca Muerta en el tiempo que el país necesita", agregó.

Bronstein estimó que para tener resultados positivos en Vaca Muerta, de aquí a 10 años, se necesitan invertir entre 5.000 y 10.000 millones de dólares anuales.

Recordó que antes de alcanzar este acuerdo con Repsol, varias petroleras como Shell, EXXON, Tecpetrol, Pluspetrol compraron áreas en Vaca Muerta, "pero por las características del bloque y los costos argentinos, las petroleras ven la ecuación muy justa y esperan".

En ese sentido, precisó que "desarrollar un pozo de no convencionales cuesta hoy en Argentina entre 8 y 10 millones de dólares contra 3 y 2 millones en Estados Unidos, donde la actividad tiene una economía de escala que permite tener esos precios".

Sin embargo, las expectativas para desarrollar no convencionales en Vaca Muerta -segundo a nivel mundial, después de China, en recursos de gas técnicamente recuperables y cuarto en petróleo, según el Departamento de Energía de EE. UU.- son "muy buenas".

Bronstein señaló que a nivel mundial hay una declinación en la producción de los convencionales, que cada vez va a ser mayor.

Consecuencia de esto, "en el último año las grandes petroleras disminuyeron sus ganancias, fundamentalmente porque cada vez cuesta más desarrollar los yacimientos convencionales, el petróleo barato se acabó", sentenció.

Los no convencionales tienen un gran potencial, pues "si bien hoy es caro desarrollar esos yacimientos, en cinco años los hidrocarburos que se extraigan de ellos resultarán rentables", concluyó.


Miércoles, 26 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER