Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Consumo
Las ventas crecieron un 33,2% en supermercados y 37,15 en shoppings
Las ventas a precios corrientes en los supermercados aumentaron durante enero 33,2% respecto a igual mes del 2012, mientras que en los grandes centros de compra la facturación creció en términos interanuales 37,1%, informó el Instituto Nacional ..


La dependencia oficial precisó que las ventas en los supermercados sumaron algo más de 12.629 millones de pesos durante enero, un 18,5% por debajo de las de diciembre, un mes de alta facturación por las compras relacionadas con las fiestas navideñas.

Algo similar ocurrió con los "shoppings" donde las ventas de enero sumaron 1.883,9 millones de pesos, un 45,8% por debajo de lo obtenido en diciembre.

Cabe destacar que tampoco ayudó a las ventas de enero en estos centros de compra, la decisión de las empresas de tarjeta de crédito de reducir los plazos de pagos de 12 a 6 cuotas, sin intereses.

El informe del INDEC no contó con la variación de los precios implícitos de los productos en ambos centros de venta, debido a los cambios introducidos a partir de enero en la forma de medir la evolución del Indice de Precios al Consumidor.

No obstante, el informe dio cuenta de la variación de las ventas a precios constantes entre enero y diciembre que arrojó una baja del 21,8% en el caso de los supermercados, y del 46,7% en los "shoppings".

El martes, el secretario de Comercio, Augusto Costa, recibió a la titular de la cámara que reúne a las principales empresas del rubro de la Alimentación, COPAL, y aseguró que el programa de "Precios Cuidados", a dos meses de su puesta en marcha, "resultó ser muy exitoso y que se trata de una política que llegó para quedarse".

Costa les informó que se "comenzará a estudiar mecanismos de actualización para aquellos productos que eventualmente incorporen cambios justificados en la estructura de costos".

Costa apuntó que "Precios Cuidados no se trata de limitar la rentabilidad" de los empresarios, sino que busca atacar la ganancia extraordinaria únicamente.

Para el funcionario, el problema aparece "cuando la mayor parte se la lleva más el más fuerte o el que puede exigir condiciones a los productores".

Debido a esto es que cree que en el país existen "abusos" con los precios, pero aseguró que desde el Gobierno no se va a "limitar la rentabilidad empresaria" para frenar esa situación.
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE


Jueves, 27 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER