Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Fuerte suba de las canastas básicas en marzo en el Gran Resistencia
La alimentaria registró un alza de 4,7 % en el período, empujada por la suba en alimentos y bebidas. Grandes diferencias con los valores registrados por el Indec en el Amba.
Un informe de la Consultora Politikon Chaco relevó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del aglomerado del Gran Resistencia presentó un alza de 3,9 % en marzo, lo que constituye una fuerte aceleración de 1,5 puntos porcentuales respecto del registro del mes previo, en lo que marca su mayor suba de los últimos seis meses.


Las verduras registraron la mayor subida del mes, con casi 30 por ciento de incremento respecto de febrero pasado.
Además, se ubicó por encima del alza del IPC nacional (3,7 %) y del IPC regional del NEA (3,1 %). En paralelo, la variación interanual alcanzó 50,4 %.

LOS RUBROS CON MAYORES ALZAS
Visto por capítulos que componen el IPC chaqueño, el de Esparcimiento y Cultura mostró la mayor suba (por segundo mes consecutivo) con 11,0 %; en segundo lugar se ubicó Alimentos y Bebidas con 5,5 % empujado por Verduras (29,2 %) y Carnes (6,8 %); estos dos capítulos fueron los únicos que mostraron alzas por encima del nivel general local. En el otro extremo, el capítulo de Atención de la Salud presentó la menor suba en el aglomerado (0,9 %).

Si se analiza la variación interanual, Propiedad y Servicios Públicos mantiene un holgado liderazgo: la suba año/año llega a 130,4 % y sigue siendo el único capítulo con alzas por encima de 100 % en este nivel; el podio se completa con Esparcimiento y Cultura (68,4 %) y Atención de la Salud (60,6 %). En el otro extremo, el de menor incremento es Equipamiento y Mantenimiento del Hogar con 36,2 %.

CANASTAS BÁSICAS ACELERARON LA SUBA
En marzo pasado, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) creció 4,7 % mensual y la Canasta Básica Total (CBT) lo hizo 3,1 %. En ambos casos, la suba fue superior a la registrada en febrero, aunque la aceleración fue muy superior para la canasta de alimentos (+1,9 puntos vs. +0,7 puntos de la total).

El valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de marzo, para un hogar tipo 2 que se compone de cuatro integrantes (varón de 35 años, mujer de 31 años, hijo de 6 años e hija de 8 años), se estimó en $519.152. Esa es la línea de indigencia para un hogar de esas características. De este modo, la CBA se encareció en $23.408 respecto de febrero y en $160.295 contra marzo de 2024 (+44,7 %).

Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT), determinante de la línea de pobreza, se valorizó en marzo de 2025 en $1.176.967 para ese mismo hogar, y se encareció en $35.374 respecto de febrero y en $412.106 contra marzo de 2024 (+53,9 %)

Si se comparan los valores de las canastas del Gran Resistencia respecto de los informados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que corresponden al Gran Buenos Aires, se observa que las del aglomerado chaqueño son más caras. Para el caso de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), el Indec informó una valorización de $495.616 para una familia tipo, mientras que en el Gran Resistencia se ubicó en $519.152, por lo que es 4,7 % más cara.

Para el caso de la Canasta Básica Total (CBT), el Indec informó que su valoración es de $1.100.267 para una familia tipo contra los $1.176.967 del Gran Resistencia, por lo que esta última se ubica 7,0 % por encima.


Lunes, 14 de abril de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER