Viernes 20 de Junio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Fuerte suba de las canastas básicas en marzo en el Gran Resistencia
La alimentaria registró un alza de 4,7 % en el período, empujada por la suba en alimentos y bebidas. Grandes diferencias con los valores registrados por el Indec en el Amba.
Un informe de la Consultora Politikon Chaco relevó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del aglomerado del Gran Resistencia presentó un alza de 3,9 % en marzo, lo que constituye una fuerte aceleración de 1,5 puntos porcentuales respecto del registro del mes previo, en lo que marca su mayor suba de los últimos seis meses.


Las verduras registraron la mayor subida del mes, con casi 30 por ciento de incremento respecto de febrero pasado.
Además, se ubicó por encima del alza del IPC nacional (3,7 %) y del IPC regional del NEA (3,1 %). En paralelo, la variación interanual alcanzó 50,4 %.

LOS RUBROS CON MAYORES ALZAS
Visto por capítulos que componen el IPC chaqueño, el de Esparcimiento y Cultura mostró la mayor suba (por segundo mes consecutivo) con 11,0 %; en segundo lugar se ubicó Alimentos y Bebidas con 5,5 % empujado por Verduras (29,2 %) y Carnes (6,8 %); estos dos capítulos fueron los únicos que mostraron alzas por encima del nivel general local. En el otro extremo, el capítulo de Atención de la Salud presentó la menor suba en el aglomerado (0,9 %).

Si se analiza la variación interanual, Propiedad y Servicios Públicos mantiene un holgado liderazgo: la suba año/año llega a 130,4 % y sigue siendo el único capítulo con alzas por encima de 100 % en este nivel; el podio se completa con Esparcimiento y Cultura (68,4 %) y Atención de la Salud (60,6 %). En el otro extremo, el de menor incremento es Equipamiento y Mantenimiento del Hogar con 36,2 %.

CANASTAS BÁSICAS ACELERARON LA SUBA
En marzo pasado, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) creció 4,7 % mensual y la Canasta Básica Total (CBT) lo hizo 3,1 %. En ambos casos, la suba fue superior a la registrada en febrero, aunque la aceleración fue muy superior para la canasta de alimentos (+1,9 puntos vs. +0,7 puntos de la total).

El valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de marzo, para un hogar tipo 2 que se compone de cuatro integrantes (varón de 35 años, mujer de 31 años, hijo de 6 años e hija de 8 años), se estimó en $519.152. Esa es la línea de indigencia para un hogar de esas características. De este modo, la CBA se encareció en $23.408 respecto de febrero y en $160.295 contra marzo de 2024 (+44,7 %).

Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT), determinante de la línea de pobreza, se valorizó en marzo de 2025 en $1.176.967 para ese mismo hogar, y se encareció en $35.374 respecto de febrero y en $412.106 contra marzo de 2024 (+53,9 %)

Si se comparan los valores de las canastas del Gran Resistencia respecto de los informados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que corresponden al Gran Buenos Aires, se observa que las del aglomerado chaqueño son más caras. Para el caso de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), el Indec informó una valorización de $495.616 para una familia tipo, mientras que en el Gran Resistencia se ubicó en $519.152, por lo que es 4,7 % más cara.

Para el caso de la Canasta Básica Total (CBT), el Indec informó que su valoración es de $1.100.267 para una familia tipo contra los $1.176.967 del Gran Resistencia, por lo que esta última se ubica 7,0 % por encima.


Lunes, 14 de abril de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER