Sábado 10 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Gremio de Comercio reabre la paritaria para reclamar un aumento por el salto inflacionario


La Federación de Comercio reabre la paritaria salarial con un reclamo tras perder poder adquisitivo en el primer trimestre. Buscarán un aumento que compense la inflación y advierten sobre la caída del consumo y el avance del desempleo. La nueva negociación, correspondiente a los meses de abril, mayo y junio, se desarrollará con expectativa inflacionaria superior al 10%, lo que refuerza el reclamo gremial por una mejora urgente.

A pocos días del inicio de una nueva negociación salarial, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), liderada por Armando Cavalieri, advirtió que reclamará un aumento salarial que compense la pérdida del poder adquisitivo generada por la inflación. El gremio, que representa a más de un millón de trabajadores, reabre así la paritaria correspondiente al segundo trimestre del año con el foco puesto en recuperar lo perdido.

El último acuerdo salarial, que otorgó un incremento del 5,1 % para el primer trimestre, quedó por debajo de la inflación acumulada del 8,3 % en ese período. Esto implica una pérdida real del 3,2 %. La nueva negociación, correspondiente a los meses de abril, mayo y junio, se desarrollará con expectativa inflacionaria superior al 10%, lo que refuerza el reclamo gremial por una mejora urgente.

Desde FAECYS ya iniciaron contactos con representantes de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA), con el objetivo de definir un nuevo esquema de aumentos que preserve el poder de compra de los salarios.

En declaraciones recientes, Cavalieri criticó la “falta de libertad” en las paritarias y señaló que “el Gobierno pone el precio del salario”, en referencia a los límites informales que impone la Casa Rosada en medio de su acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Además, alertó sobre el impacto del ajuste económico en el consumo: “En las provincias no se vende nada. Los precios están dolarizados y los salarios siguen en pesos argentinos”.

El referente mercantil también hizo hincapié en la necesidad de controlar los precios básicos: “Hay que ponerse de acuerdo en algunos precios de la canasta para aguantar el ajuste”, comentó, y agregó que los delegados sindicales en supermercados reportan “remarcaciones diarias”.

El aumento firmado para el primer trimestre se distribuyó en tres tramos iguales del 1,7 % mensual para enero, febrero y marzo, calculado sobre los salarios básicos de diciembre más sumas no remunerativas. Este esquema benefició a los trabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo 130/75, correspondiente a la rama General. Una vez resuelto este nuevo tramo, FAECYS prevé iniciar negociaciones con las ramas de Turismo, Call Center y Acopio (cerealero).

Infogremiales


Martes, 22 de abril de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER