Sábado 10 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Construcción: en febrero el empleo registrado retrocedió 2,5% interanual en el país y en Chaco creció 18,5%
Según señala el informe de la Consultora Politikón - en su documento 'Empleo y salario de la construcción en las provincias y CABA. Febrero 2025' - en ese mes nuestra provincia sumó interanualmente un 18,5% más con 665 nuevos puestos de trabajo. Mientras la mejora salarial en febrero tuvo a Chaco - junto a otras 6 provincias - las que presentaron las mayores variaciones interanuales, todas por encima de 30% real en este mes.
En el mes de febrero 2025, el empleo registrado en el sector de la construcción presentó una contracción del 2,5% interanual, cifra equivalente a la pérdida de unos 9.049 empleos sectoriales respecto a igual mes de 2024. Si bien aún presenta variaciones negativas, es el octavo mes consecutivo con desaceleración en la tasa de caída, algo explicado en parte por la baja base comparativa, ya que en febrero de 2024, por caso, el volumen de empleo ya estaba muy por debajo del promedio histórico.

Por el contrario, al comparar con los datos del mes previo, el empleo se expandió en 1,4%, equivalente a la recuperación de 4.980 empleos en el sector respecto a enero.

Desempeño del empleo sectorial a nivel regional

Visto por regiones, en febrero solamente el NEA y Cuyo presentaron variaciones positivas. En el primer caso, la suba fue del 10,1 % respecto a febrero 2024, equivale a la recuperación de 1.566 empleos; aún con esta importante suba, el volumen de empleo de esta región está 36% debajo de su promedio histórico.

En el caso de Cuyo, presentó un alza del 6,3% interanual (+1.348 empleos), pero también el volumen de empleo sigue siendo inferior a su promedio histórico (-10%). Entre el resto de las regiones, la Pampeana presentó una baja del 1,6%, el NOA -6,4% y la Patagonia -8,2%.

En valores absolutos, la región Pampeana explicó el 42% de los empleos perdidos (-3.800) pero concentrando el 67% de los puestos de trabajo; el NEA, en el otro extremo, si bien aportó 1.566 empleos netos creados, participa solo del 4,8% del empleo sectorial del país.

Desempeño del empleo sectorial a nivel provincial

En febrero de 2025 once provincias exhibieron incrementos interanuales, aunque aún
continúa predominando la influencia de la baja base comparativa. San Luis (39,6%),
Corrientes (26,9%) y Chaco (18,5%) presentaron las subas más fuertes, mientras que
Formosa y Jujuy también presentaron incrementes de doble dígito.

Por el contrario, en las trece jurisdicciones restantes el empleo mostró bajas interanuales, con extremos muy marcados: Buenos Aires y CABA lo hacen por debajo del 2,0%, pero en la otra punta, La Rioja y Santa Cruz presentan caídas superiores al -25,0%.

Si se mide en valores absolutos, Corrientes aportó la mayor creación de puestos de trabajo con 1.069 respecto a febrero 2024, seguida por San Luis y Chaco (+863 y +665, respectivamente); por el contrario, en Salta, Córdoba y Santa Cruz se observan las mayores caídas, superando los 1.500 puestos de trabajo en cada caso.

Salarios promedio en el sector de la Construcción

Continúa la tendencia alcista. El salario promedio a nivel nacional en el sector de la construcción se ubicó en torno a los $ 954.328 en febrero 2025 y midiéndose a precios constantes, exhibió una suba del 25,3% real contra igual mes del 2024.

La mejora salarial en febrero fue generalizada hacia dentro del territorio nacional. En este contexto, Santa Cruz, Formosa, San Luis, Misiones, Chaco, Mendoza y Santiago del Estero presentaron las mayores variaciones reales interanuales, todas por encima de 30% real en este mes.

Por el contrario, San Juan presentó el alza más leve, única en quedar en único dígito. En este marco, si se compara el salario real contra noviembre de 2023, mes previo al cambio de gobierno, son once las provincias que muestran subas en el nivel salario, con Neuquén a la cabeza (+37,9%), al tiempo que San Juan presenta la mayor caída (-12,5%).

Construccion Provincias
Politikón Chaco


Martes, 29 de abril de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER