Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Sociedad
Las reservas no frenan drenaje: se hundieron casi u$s1.000 millones en cinco jornadas
El Banco Centra siguió sin intervenir en el mercado oficial de cambios. Las reservas brutas internacionales cayeron por quinta jornada consecutiva y cerraron en u$s38.304 millones. En ese lapso se hundieron u$s975 millones, desde el pico registrado tras la llegada de los dólares provenientes de organismos internacionales. Mientras que el dólar oficial cayó fuerte y se acercó al piso de las bandas de flotación.
Mientras las reservas no detienen su sangría – ahora aducen que hubo pagos de deuda -, el BCRA sigue sin intervenir en el mercado oficial de cambios dado que la cotización del oficial se mantuvo entre las bandas de flotación, aunque muy cerca del piso de esas bandas.

El dólar oficial vuelve a caer

El dólar oficial se derrumbó $75, su mayor caída diaria desde el inicio del nuevo régimen cambiario. El dólar oficial mayorista cayó a $1.124, el CCL se ubica en $1.167 y el MEP, cotiza en $1.155. Las brechas se alzan hasta el 3,8%.

El dólar oficial mayorista anotó su mayor caída desde el nuevo régimen cambiario y la flexibilización del cepo fundamentalmente para personas humanas, por lo que las brechas con los financieros suben al 3,8%. En ese marco, los dólares MEP y CCL también caen con fuerza y pierden hasta 3,7%.

El dólar blue cede $10 a $1.180, mientras que el oficial minorista bajó $30,68 (-2,5%) a $1.189,77 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA).

El mayorista se posicionó en $1.124, su menor valor desde el 22 de abril. Mientras tanto, en el Banco Nación el billete se ubicó a $1.140 para la venta, unos $75 (-6,2%) debajo del cierre del martes.

¿Por qué cae el dólar?

La caída récord de los tipos de cambio oficial se explican por la “desaparición de la demanda”, como mencionó una fuente del mercado a Ámbito. En ese sentido, el volumen operado fue medianamente bajo en torno a los u$s500,811 millones en el segmento de contado, apenas un 2% por encima del martes.

En el mercado de futuros se pasaron de operar u$s729 millones a u$s4.065 millones, según la información prestada por Gustavo Quintana de PR Operadores de Cambio. Esto implica un aumento del casi un 470%.

“Aunque el cepo se haya levantado, el dólar sigue reflejando las tensiones estructurales del régimen cambiario argentino”, analizó Leonardo Anzalone de CEPEC.

Ámbito


Miércoles, 7 de mayo de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER