Sábado 10 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Salario Mínimo, Vital y Móvil: el Gobierno fijó una suba del 8,5% hasta agosto
El Consejo del Salario Mínimo se había reunido el martes 29 de abril pero, ante el fracaso de las partes de lograr acordar los nuevos montos, el Gobierno debía laudar nuevamente fijando el monto del nuevo salario mínimo.
El Gobierno nacional fijó por decreto el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo, debido a que el Consejo que trata el tema no alcanzó un consenso durante su reciente sesión plenaria, el pasado 29 de abril. Sin embargo, lo llamativo es que de los 297.000 pesos que se cobraron en marzo, para abril apenas se aumenta en torno a los $5.000.


En efecto, la Resolución 5/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial fija los nuevos valores del SMVM para todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo, el Régimen de Trabajo Agrario, la Administración Pública Nacional y entidades del Estado empleadoras que irá de $302.600 en abril hasta llegar a los $322.000 en agosto próximo.

En porcentajes, según reveló a través de las redes sociales el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el Gobierno laudó 8,5% de aumento hasta agosto :

1,9% abril: $302.600 para trabajadores mensualizados a jornada completa y $ 1.513 por hora para trabajadores jornalizados.

1,9% mayo: $308.200 para mensualizados y $1.541 por hora para jornalizados.

1,7% junio: $313.400 para mensualizados y $ 1.567 por hora para jornalizados.

1,4% julio: $317.800 para mensualizados y $ 1.589 por hora para jornalizados.

1,3% agosto: $322.000 para mensualizados y $ 1.610 por hora para jornalizados.

Estos montos, según resalta CEPA, están en línea con lo ofrecido por los empleadores (7,5% a agosto).

El Consejo del Salario Mínimo se había reunido el martes 29 de abril, pero, ante el fracaso de las partes de lograr acordar los nuevos montos, el gobierno debía laudar nuevamente fijando el monto del nuevo salario mínimo.

Un kilo de manzanas
Con el aumento fijado y de acuerdo a los precios del mercado, los 5000 pesos alcanzarían para comprar 1 kilo u 8 manzanas en un supermercado.

En relación con la Prestación por Desempleo, la resolución establece que se mantendrá la fórmula fijada previamente. El monto será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual de los seis (6) meses anteriores al cese del contrato de trabajo.

Asimismo, se dispone que "en ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, ni superior al 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente".

Fuentes: Diario Perfil y Centro CEPA


Viernes, 9 de mayo de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER