Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Caputo pidió el acompañamiento de los argentinos en las elecciones para tener "menos impuestos"


Habló de la inflación y el tipo de cambio.





En el 42º Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno avanzará por "más baja de impuestos, más eliminación de regulaciones, más apertura económica y, si tenemos el apoyo de la gente en las elecciones, más reformas estructurales".

Sostuvo que actualmente Casa Rosada no manda muchas reformas al Congreso porque hay los legisladores que "no quiere que al país le vaya bien y sigue viendo a la política como un negocio". Por lo tanto, dijo: "Necesitamos más apoyo".

"También preparamos una reforma laboral, reforma tributaria y una reforma previsional. Todas cosas que van a cambiar el país y cuanto más rápido podamos hacerlo mejor", adelantó.

"Hay que aprovechar este momento en el que hay un Gobierno que ese crecimiento, que se va a transformar en una mayor recaudación, vamos a continuar con este proceso. El superávit va a ser cada vez más alto y nos va a permitir devolverle plata al sector privado en forma de baja de impuestos. Si Argentina creciera entre 6 y 8 por ciento hasta 2031, nosotros estaríamos devolviéndole al sector privado entre 420.000 y 550.000 millones de dólares solamente desde Nación, prácticamente un producto bruto. Ese tiene que ser un incentivo enorme para el sector privado", señaló el funcionario.

Sobre el dólar, fue consultado sobre por qué el Banco Central va a esperar a que toque el piso de la banda inferior para comprar dólares y no lo va a hacer antes, y manifestó: "Nosotros dijimos que íbamos a ir a un esquema de bandas donde íbamos a flotar libremente dentro de esas bandas. La pregunta debería ser al revés, por qué debiéramos comprar cuando lo que dijimos fue otra cosa".

En cuanto a la inflación, aseguró que "va a colapsar porque eso pasa cuando hacés las cosas bien". "Esta situación no la vimos nunca. Esa es la forma de controlar la inflación. El cuándo es mucho más difícil. En los próximos 12 meses vamos a estar alineados con la inflación internacional, creo que nos va a sorprender, va a ser más rápido de lo esperado", indicó.


Miércoles, 14 de mayo de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER