Lunes 19 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economía
El 76% de los argentinos redujo las salidas a comer afuera y prioriza el ahorro


La inflación y la pérdida de poder adquisitivo llevaron a reducir las salidas gastronómicas, aunque socializar sigue siendo el principal motivo para quienes aún salen.



Un estudio realizado por Kantar Insights reveló que el 76% de los argentinos disminuyó la frecuencia de sus salidas gastronómicas en el último año, en un contexto marcado por la inflación y la pérdida de poder adquisitivo. Entre los sectores de menores ingresos, esta cifra se eleva al 85%, reflejando un ajuste más pronunciado en los hogares con menos recursos.

El informe identificó que el alto costo es el principal obstáculo para salir a comer, mencionado por el 74% de los encuestados. Otros factores como las largas esperas (41%) y malas experiencias previas (30%) también juegan un papel importante, especialmente entre los jóvenes de 18 a 24 años, quienes valoran más la calidad del servicio.

A pesar de este panorama, el 42% de los encuestados mantiene el hábito al menos una vez al mes o por semana. Las motivaciones principales son socializar (66%) y celebrar ocasiones especiales (33%), una tendencia que se intensifica en los adultos de 35 a 49 años, donde el porcentaje sube al 44%.


Los lugares preferidos por los argentinos
Los consumidores que todavía eligen salir a comer se inclinan por:

Restaurantes casuales: 61%
Comida rápida: 38% (especialmente popular entre los jóvenes de 18 a 34 años)
Cafeterías: 29% (preferidas por el 41% de los jóvenes de 18 a 24 años)
El desafío para el sector gastronómico
En este contexto, las marcas enfrentan el desafío de ofrecer más que conveniencia. "En tiempos de turbulencia económica, las marcas deben ir más allá de la conveniencia. Ofrecer una experiencia significativamente diferente es clave", señaló Luciana Dellisanti, Client Lead de Kantar Insights Argentina.

El informe también destaca que las nuevas generaciones son más exigentes, buscando no solo precios competitivos, sino también experiencias gratificantes, lo que representa tanto un reto como una oportunidad para los establecimientos gastronómicos.


Domingo, 18 de mayo de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER