Sábado 3 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Jefe de Gabinete
Capitanich cuestiona a las "usinas opositoras" por mentir descaradamente sobre el el acuerdo de YPF
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, cuestionó hoy a algunos sectores y "usinas opositoras" que "mienten descarada y sistemáticamente" en relación con la recuperación de YPF, y remarcó que se trata de "una expropiación y no una confiscación".


"Muchos medios y usinas opositoras pretenden hacer decir al ministro de Economía, Axel Kicillof, lo que nunca dijo. Jamás dijo que no se iba a pagar, sino que no se iba a pagar lo que ellos pedían", dijo Capitanich en la habitual rueda de prensa en Casa de Gobierno.

En ese marco, consideró "malsana la intencion de muchos sectores que tienen esta actitud ambivalente, y mienten descarada y sistemáticamente".

Tras explicar las características del acuerdo económico por la expropiación, que se hará "a plazos, con bonos y con tasas de interés de un dígito", Capitanich dijo que "en la Argentina existe el mecanismo de consensualismo extremo".

Al respecto, precisó que "se usa la palabra consenso y se promueve el consensualismo extremo, pero en definitiva se hace todo lo contrario".

"Cuando se envió al Congreso la ley de expropiación y se propició el debate público -agregó-, muchas usinas opositoras, a veces de izquierda, a veces de derecha, estaban en contra de la misma; después decían que era necesario llegar a un acuerdo para resolver el problema, y cuando se llega al acuerdo se oponen", dijo.

Por eso concluyó que la actitud de esos opositores "es lamentable", y se preguntó: "¿que pasaría si parte del arco opositor político que tanto critica, se tuviera que hacer cargo del gobierno?.

Y se respondió: "Sería algo absolutamente desastroso, porque su posición es estar en contra de todo".

En cuanto al acuerdo logrado entre el Gobierno y Repsol, dijo que "un acuerdo de esta naturaleza lo que hace es propiciar la maximización de los objetivos del autoabastecimiento energético".

En ese sentido, precisó: "eso significa la posibilidad de establecer asociaciones de parte de YPF, obtener financiamiento, y generar las condiciones para tener mas inversiones en perforación, en explotación para aumentar la producción de petróleo y gas convencional y no convencional".

"Creo que esto es lo que tenemos que valorar en un acuerdo de esta naturaleza"", enfatizó el Jefe de Gabinete.

Capitanich prosiguió: "no me quiero imaginar lo que dirán si en el futuro efectivamente logramos una negociacion compatible a los intereses de las partes para la deuda con el Club de París".

Insistió además en que "es bueno decir que este Gobierno no fue el que estatizó YPF, que fue un error estratégico para Argentina, que pagamos todos con reducción en el volumen de producción y sus consecuencias".

Por lo expuesto, concluyó: "con YPF como empresa insignia, estamos resolviendo esta cuestión".


Jueves, 27 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER