Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El dólar oficial toca los $1.200 por el pico de importaciones y viajes al exterior


''Con las flexibilizaciones y un dólar barato, la demanda se intensifica. Los importadores se stockean, la clase media viaja, las multis dolarizan y lo que se evade por comercio exterior se fuga sin problemas desde que los bancos no exigen información alguna. No hay exportaciones, Vaca Muerta ni RIGI que te alcance''. Lo dijo un funcionario del Ministerio de Economía según el sitio LPO.
Los tipos de cambio oficiales se disparan e impulsan a los financieros, mientras el blue está congelado. Así, el dólar oficial al que accede un ciudadano común en su banco de preferencia se ubica en $1.200. La devaluación acumulada desde el giro en la política cambiaria al esquema de flotación entre bandas es del 12,5%.

En las tres primeras ruedas de la semana se destacó una fuerte demanda de dólares, aún con un buen volumen de liquidación del campo. Se estima que en el mercado de cambios se comercializaron mas de USD 1.500 millones.

“Con las importaciones de bienes creciendo a esta velocidad, las exportaciones prácticamente estancadas y récords de gastos de servicios por viajes al exterior, el esquema cambiario no parece sostenible”, afirmó a LPO Nadia Schuffer, de Misión Productiva.

“Con las flexibilizaciones y un dólar barato, la demanda se intensifica. Los importadores se stockean, la clase media viaja, las multis dolarizan y lo que se evade por comercio exterior se fuga sin problemas desde que los bancos no exigen información alguna. No hay exportaciones, Vaca Muerta ni RIGI que te alcance”, señaló a LPO un ex funcionario del Palacio de Hacienda.

Caputo tiene que juntar USD 4500 millones en dos semanas para cumplir con el FMI

La desesperación del equipo económico por sumar dólares es evidente: acaban de lanzar un bono que forzará fuerte la emisión para conseguir USD 1.000 millones y el viceministro de Economía, José Luis Daza, se pasó dos semanas en Estados Unidos tratando de cerrar un préstamo repo de USD 2.000 millones.

Milei y Caputo se comprometieron a sumar USD 4.500 millones de reservas para la revisión del próximo 13 de Junio en el nuevo acuerdo con el FMI, y están muy lejos de esa meta. Las reservas siguen negativas y es evidente que esa es la pata floja del modelo, que les dejó el economista Ricardo Arriazu, uno de los preferidos de Milei.

De manera que el mercado parece estar regresando a su deporte favorito, saquear las reservas del Banco central a la espera de un nuevo salto del tipo de cambio.

El dólar MEP, que durante el cepo cambiario se usó como herramienta para que los argentinos se dolaricen legalmente, avanzó $15,88 y opera $1161,30 , lo que muestra una suba diaria del 1,4%. El contado con liquidación, que permite girar las divisas a una cuenta bancaria en el exterior, rebotó $20,73 y se comercializa en $1171,98, lo que equivale a un salto del 1,8%.

La Política Online


Jueves, 29 de mayo de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER