Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
ARCA: el trámite que tienen que monotributistas para evitar sanciones
ARCA implementó nuevas exigencias para monotributistas vinculados al transporte y endureció controles fiscales con bloqueos de cuentas y medios de pago.
Si sos monotributista y trabajás con entrega de productos, hay una novedad que no podés pasar por alto. Y es que ARCA, lanzó una nueva exigencia que ya está en vigencia: cada vez que transportes mercadería, vas a tener que emitir un remito digital y noes opcional.

Se trata de trámite obligatorio, sin importar la categoría del monotributo a la que pertenezcas. Esto fue establecido por la Resolución General 5678/2025 y apunta a reforzar los controles sobre los movimientos de bienes. La idea es que todo lo que se transporte esté respaldado por un documento digital, que deberá generarse antes del envío o distribución. Si no lo hacés, podés enfrentarte a multas económicas y, en algunos casos, hasta a la retención de la mercadería.

El nuevo requisito aplica a cualquier monotributista que realice entregas o traslados de productos. No importa si lo hacés todos los días o solo de vez en cuando. Si en tu actividad hay movimiento de bienes muebles, necesitás tener el remito. No cumplir con esta norma puede traerte más de un dolor de cabeza.

Desde ARCA explicaron que se busca evitar operaciones informales o sin registro. Con este sistema, el Estado puede controlar mejor qué se mueve, a dónde va y quién lo transporta. Y aunque el trámite es digital y relativamente simple, dejarlo pasar puede salir caro. Si durante un control no podés justificar lo que estás llevando, el organismo tiene la facultad de aplicar sanciones.

Además del remito, hay otra medida que generó preocupación entre muchos contribuyentes. ARCA, junto con el Banco Central, comenzó a bloquear medios de pago a personas y empresas que considera "no confiables". ¿Qué significa esto? Que si tu CUIT aparece en esa lista, te pueden suspender la cuenta bancaria, anular tarjetas de crédito o débito, e incluso impedirte cobrar por código QR.

Esta decisión está respaldada por la Comunicación A 8144/2024 y apunta a combatir la evasión fiscal. Se aplica en casos donde hay irregularidades, como documentación incompleta, datos mal cargados o movimientos que no cierran. Y lo más grave es que, hasta que no regularices tu situación, no vas a poder operar con normalidad.

También afecta a los comercios. Si un local intenta cobrar algo con un CUIT bloqueado, el sistema directamente no lo permite. Las empresas que manejan cobros digitales están obligadas a frenar esas operaciones.


Viernes, 30 de mayo de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER