Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Claudio Zuchovicki sobre la economía que se viene: "Es la era de la economía real"


El presidente de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) puso el foco sobre el impulso en las ventas de las empresas ante la caída de la inflación


El presidente de Bolsas y Mercados Argentinos, Claudio Zuchovicki, analizó el panorama futuro de la economía argentina y planteó que las empresas deberán acoplarse a un cambio de paradigma. "Los últimos años fue la tierra del mercado financiero. Y ahora viene la era de la economía real", aseguró.

Zuchovicki estuvo presente en el congreso Somos pymes y aseguró que antes "el gerente de Finanzas de una empresa era más importante que el de Marketing o de Ventas". En contrapartida, destacó que ahora "hay que laburar" y "vender cantidad para absorber costos fijos".

El análisis del presidente de BYMA apuntó principalmente al cambio de paradigma en la economía desde la llegada de Javier Milei al Gobierno.


En detalle, el analista aseguró que antes, la presión inflacionaria y la distorsión del tipo de cambio generaba que las empresas prioricen estrategias financieras para resguardar su capital antes que apostar por la producción.

La era de mirar los costos en la economía
Con un tono directo, Zuchovicki interpeló al auditorio: "Ahora, hay que mirar los costos. ¿Alguien cree hoy que puede trasladar a precios cualquier suba en los costos?". En ese sentido, advirtió que la búsqueda de competitividad será central para sostener la rentabilidad, según Ámbito.

"Hay que cambiar el chip de vender stock más barato" aseveró en su exposición y justificó: "Antes, los precios podían cubrir mi ineficiencia, porque nadie sabía los precios: las cosas valían donde había producto, y vendiendo dos cantidades pagaba el mes. Ahora hay que laburar, vender cantidad para absorber los costos fijos", remarcó.

Sobre el mercado de capitales, Zuchovicki destacó la importancia del financiamiento para el crecimiento de empresas y pymes: "El crédito empieza a jugar a favor. Es una buena palabra, pero depende de para qué uses la plata: si la usas en fiesta o te la robás, generás crisis, pero si la pongo en un producto que genera renta, estoy generando riqueza".


Finalmente, advirtió sobre el nuevo escenario financiero que se abre con tasas reales positivas. "El país tuvo tasa de interés real negativa, porque la tasa estuvo por debajo de la inflación. A la empresa le convenía tener stock y no plata, porque los bienes te protegían más que el dinero y nos endeudábamos para comprar bienes", explicó. Pero, con el giro hacia tasas reales positivas, remarcó que el escenario cambió y que ahora el costo de mantener el stock puede fundir a las compañías, "salvo que utilice al mercado de capitales como herramienta para intentar conseguir un crédito más barato".

El cambio de hábito de los consumidores
Otro de los ejes que destacó Zuchovicki es el cambio de comportamiento del consumidor. "Antes, el rey era el que tenía producto, porque no había productos. Ahora, todos nos debemos al consumidor, que tiene la palabra final", afirmó.

El analista explicó que, en un escenario de menor inflación, desaparece la urgencia por desprenderse de los pesos: "Los consumidores tienen la expectativa de que los precios pueden bajar, con lo cual demora consumo o espera promociones, y antes compraba adelantado y se stockeaba".


En esta nueva etapa, la mirada sobre los costos cobra aún más relevancia. El presidente de BYMA señaló especialmente al peso de la carga tributaria dentro del llamado "costo argentino". En ese sentido, explicó que ahora viene el momento de "mirar el detalle fino de los números", y afirmó que hasta lo que se paga de Ingresos Brutos puede "hacer la diferencia".


FUENTE: IPROFESIONAL


Sábado, 28 de junio de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER