Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Ante el fracaso de las negociaciones salariales, gremio clave anunció paros de 48 y 72 horas


La Federación del Papel no solo exige una urgente recomposición salarial, sino otras demandas laborales. Las protestas serán en la primera quincena.





Otra actividad que está en crisis es la de la industria papelera, donde tanto los empresarios como el sindicato cuestionan al modelo económico, principalmente por la caída del consumo interno. Sin embargo, más allá de las coincidencias, el consejo directivo de la Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos (FOEIPCyQ) anunció la profundización del plan de lucha con un paro de 48 horas y otro de 72.


El secretario General de la organización gremial, José Luque, relató que "ante la falta de avances en las negociaciones paritarias con las cámaras empresarias, vamos a realizar las medidas de fuerza porque debemos recuperar los salarios y no caer en niveles de pobreza".

Fracaso de las negociaciones: ¿cuántos despidos hay en la actividad?
Denuncio la "total intransigencia" de la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel, la Cámara Argentina de Fabricantes de Envases de Cartón y Papel, Tubos y Afines, la Cámara Argentina del Papel y Afines, y la representación empresarial de la rama Recorteros. Reveló que "en las sucesivas negociaciones no presentaron una propuesta seria que respondiera a las necesidades de los trabajadores".


El secretario General de la organización gremial, José Luque, relató que "ante la falta de avances en las negociaciones paritarias con las cámaras empresarias, vamos a realizar las medidas de fuerza porque debemos recuperar los salarios y no caer en niveles de pobreza".

Fracaso de las negociaciones: ¿cuántos despidos hay en la actividad?
Denuncio la "total intransigencia" de la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel, la Cámara Argentina de Fabricantes de Envases de Cartón y Papel, Tubos y Afines, la Cámara Argentina del Papel y Afines, y la representación empresarial de la rama Recorteros. Reveló que "en las sucesivas negociaciones no presentaron una propuesta seria que respondiera a las necesidades de los trabajadores".


Luque planteó que "no sólo defendemos el poder de compra de los salarios, sino también los puestos de trabajo" y recordó que en las últimas semanas se perdieron más de 400 empleos por el cierre de dos plantas de Kimberly-Clark y más de un centenar en la fábrica de bolsas industriales de CMPC en Olavarría, entre otros casos que suman cerca de 1.000 despidos.

En ese marco, atribuyó las cesantías por "la falta de inversión y mantenimiento por parte de las empresas, así como a su búsqueda de mercados más rentables" y cuestionó la posición de las cámaras patronales, que "pretenden debilitar el modelo sindical argentino, heredado del peronismo, al trasladar las negociaciones salariales y convencionales al ámbito de cada empresa", detalló.

Cómo y cuándo serán los cese de actividades
La Federación de Papeleros informó que el plan de lucha contempla un cese de actividades por 48 horas para el 7 y 8 para las ramas de Fabricación y Envases, y otro de 72 horas los días 10, 11 y 14 para las ramas de Depósitos, Conversión y Recorteros. Según voceros gremiales, en estos días se realizarán asambleas para explicar los motivos del conflicto a los trabajadores y trabajadoras.



En un comunicado, el sindicato ratificó su compromiso "con la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras" y exhortó "a la unidad para enfrentar las políticas que perjudican al pueblo trabajador argentino".

Asimismo, Luque cuestionó una reciente resolución de la secretaría de Trabajo que conduce Julio Cordero, que propone limitar el convenio colectivo de una de las ramas a las empresas firmantes, lo que la Federación considera "contrario a la legislación vigente y planea recurrir", manifestó.

Conflicto en Papel Tucumán por cesantías
Por otra parte, Papelera Tucumán también está en conflicto, con las medidas de fuerza anunciadas por el Sindicato de Obreros de la Industria del Papel y Cartón de la provincia, que denunció un ajuste de personal, por una reducción de la producción a raíz de la caída de la actividad en el mercado local.

En abril el gremio realizó un paro que derivó en el dictado de la conciliación obligatoria dispuesta por el ministerio de Trabajo tucumano. La medida de fuerza se efectuó por la cesantía de 7 trabajadores.


El secretario general del sindicato, Ramón Aguirre, indicó que la problemática en la actividad va más allá de los despidos, apuntando a la "falta de inversión" de la compañía y exigiendo una mejora sustancial en las condiciones de higiene y seguridad laboral. Esta demanda se intensificó tras el fallecimiento de un operario en la planta, ubicada en la localidad de Lules.

Aguirre subrayó que "nuestra preocupación por la falta de cobertura de puestos de trabajo y la incorporación de personal sin la experiencia necesaria, lo que eleva el riesgo de accidentes" y aseguró que "es imperativo que la comisión de higiene y seguridad funcione de manera efectiva y que sus acuerdos sean respetados".





FUENTE: IPROFESIONAL


Miércoles, 2 de julio de 2025
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER