Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Adelanto
Los adelantos de efectivo en el exterior vía cajero permiten hacerse de dólares a $6
A través de esta operatoria el billete estadounidense resulta un 25% más barato que el blue. Se puede extraer el 20% del límite de compra
Es la pregunta que desvela al argentino medio que hoy puede vacacionar afuera. ¿Cómo conseguir dólares sin convalidar el $7,50 que impone el mercado paralelo del blue? Por supuesto, si uno se va de viaje al exterior, siempre puede cargar sus datos en el sitio de la AFIP y esperar el veredicto –nunca generoso–de Ricardo Echegaray.
Y por supuesto, “tarjetear” al máximo para pagar los gastos a una cotización de $5,75, que surge del dólar oficial más el recargo del 15% a las compras con plásticos afuera. Pero en este laberinto de cotizaciones varias existe otro atajo para conseguir billetes baratos: el “dólar cajero”.
Cada vez más argentinos que utilizan los adelantos con tarjeta de crédito en el exterior, que permiten acceder a divisas al módico precio de $6, esto es, un 25% más barato que el dólar informal, consigna El Cronista este martes.
Hoy, los bancos permiten extraer en general el 20% del límite de compra a través de los cajeros. Por ejemplo, con un sueldo de $10.000, el límite de compra es de por lo menos $20.000, por lo que es posible sacar $4.000 o el equivalente a u$s800 mensuales de la moneda del país de destino por cada tarjeta que utilice.
Realizar extracciones a través de la tarjeta de crédito tiene un costo fijo promedio de u$s4, más un 3% de interés mensual (pues se trata de un adelanto de efectivo), a lo que debe agregarse el recargo del 15% que también alcanza a estas operaciones. Si se consigue deducir por Ganancias o Bienes Personales, entonces la cotización obtenida es de 5,25 pesos.
“"Es necesario solicitar un PIN con dos semanas de anticipación, ya que se envía por correo. Excepto que el cliente ya lo tenga y haya utilizado antes este mecanismo, en el país o en algún otro sitio"”, alertan a El Cronista desde la gerencia de productos de una entidad extranjera.
"“Lo que viene pasando desde fines de diciembre es que muchos clientes nos vienen a pedir un upgrade de su límite de compra. Entonces les pedimos que nos traigan la documentación en la que conste que le hayan aumentado el sueldo y, de ser así, hacemos una readecuación de su línea”", explican.
Hay que tener en cuenta que, si la persona tiene un límite de compra del equivalente a $20.000 y extrae $4.000 por cajero, su poder de compra caerá a $16.000, ya que se “come” el cupo. Por eso, es frecuente que un matrimonio viaje al exterior con cuatro tarjetas: dos de él y dos de ella.
De hecho, cada argentino bancarizado tiene un promedio de dos plásticos. Incluso, un individuo que tenga una tarjeta del segmento super premium puede tener un límite de compra de $50.000. Por lo tanto, podrá extraer el equivalente a $10.000 y pagar compras por otros 40.000 pesos.
“Un ATM que se encuentre dentro de un supermercado difícilmente te deje sacar más de u$s200. En cambio, en uno que está dentro de la casa central de un banco, se podrá extraer u$s800. Además, si la zona es de mayor riesgo, se podrá sacar menos dinero del cajero.
Por lo tanto, habrá que esperar hasta el otro día para volver a llevar a cabo la extracción. Además, cobrarán de vuelta los u$s4 de recargo”, revelan en el sector financiero.
El 70% de estos u$s4 van a parar a la red propietaria del cajero, que es quien pone todo el desarrollo de software y la tecnología, el 20% al banco en el que se está operando y el 10% restante al emisor de la tarjeta.
Si bien el “dólar cajero” se utiliza en todo el mundo como un retiro de efectivo de emergencia, como para poder pagar consumos como el taxi, son cada vez más los argentinos que aprovechan este método para poder hacerse de dólares. “Ya que tenemos el cupo del dólar tarjeta, mejor aprovecharlo antes de que lo corten”, advierten en el mercado.

Iprofesional


Martes, 22 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER